untitled

Magnetismo ambiental aplicado al estudio geológico y paleoclimatológico de secuencias sedimentarias cenozoicas tardías de la llanura Pampeana


Environmental magnetism applied to the geological and paleoclimatological study of late cenozoic sedimentary sequences from the Pampean plain

Walther, Ana María

Director(a):
Orgeira, María Julia
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2005
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
MAGNETISMO AMBIENTAL - PALEOSUELOS - PALEOCLIMA - NEOFORMACION DE MINERALES - CUATERNARIO - LOESS - ENVIRONMENTAL MAGNETISM - PALEOSOLS - PALAEOCLIMATE - NEOFORMATION OF MAGNETIC MINERALS - QUATERNARY
Descripción:
Se realizó un estudio geológico y geofísico, en distintas áreas de la llanura Pampeana, sobre sedimentos cuaternarios con paleosuelos intercalados en ellos. Se eligieron perfiles con paleosuelos de diferentes edades, desarrollados tanto sobre sedimentos loéssicos (Formación Buenos Aires y Formación La Postrera) como sobre sedimentos fluviales (Formación Luján); con el objetivo de evaluar y relacionar los cambios acaecidos en los minerales magnéticos como consecuencia de las variaciones climáticas ocurridas durante el desarrollo del suelo. Las localidades donde se llevaron a cabo las investigaciones son: Luján y San Antonio de Areco (al norte de la provincia de Buenos Aires), Olavarría (en el centro de la provincia) y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se determinaron los parámetros magnéticos no direccionales en todas las secuencias. De la evaluación de las investigaciones efectuados surge que los procesos pedogenéticos afectan el material parental, produciendo en los horizontes edafizados variaciones en la concentración de minerales ferromagnéticos. En primer lugar, el comportamiento magnético más conspicuo detectado en los niveles estrictamente relacionados con procesos pedogenéticos; es que se produce un empobrecimiento de los minerales ferrimagnéticos detríticos (magnetita y / o titanomagnetitas) reflejado en la disminución de los valores de los parámetros extensivo. Una particular conducta observada, es la formación de neominerales de dos tipos: antiferromagnéticos y ferrimagnéticos. La neoformación de minerales ferrimagnéticos son nanopartículas de magnetita y/o maghemita(estado de dominio magnético superparamagnético, SP). En algunos perfiles se detectó solo la presencia de estas partículas y en otros se pudo determinar el tamaño de grano de las mismas, el cual es aproximadamente de 0,01 μm. Estos minerales se producirían durante los períodos relativamente más húmedos. Se corroboró la ulterior génesis de minerales de alta coercitividad (hematita y / o goethita). La presencia de los minerales antiferromagnéticos fue detectada por el aumento de los valores de coercitividad, de la forma de los ciclos de histéresis y del análisis de las curvas de IRM. La presencia de estos minerales estaría indicando un clima relativamente más cálido y húmedo con una marcada estación seca. Se propone una correlación entre las unidades estudiadas y las fluctuaciones paleoclimáticas conocidas para el Pleistoceno- Holoceno.
Identificador:
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3902_Walther
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n3902_Walther.oai

Cita bibliográfica:

Walther, Ana María  (2005).     Magnetismo ambiental aplicado al estudio geológico y paleoclimatológico de secuencias sedimentarias cenozoicas tardías de la llanura Pampeana.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3902_Walther>