untitled

Ceratitis capitata : tipificación de la plaga en Argentina


Ceratitis capitata: pest typification in Argentina

Lanzavecchia, Silvia Beatriz

Director(a):
Zandomeni, Rubén Oreste
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2004
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
CERATITIS CAPITATA - POBLACIONES - MARCADORES MOLECULARES - ADN MITOCONDRIAL - RAPD - VARIABILIDAD GENETICA - BIOGEOGRAFIA - CERATITIS CAPITATA - POPULATION GENETICS - MOLECULAR MARKERS - MITOCHONDRIAL DNA - RAPD - GENETIC VARIABILITY - BIOGEOGRAPHY
Descripción:
La Mosca del Mediterráneo, Ceratitis capitata (Wiedemann), es una de las plagas más importantes para la producción fruti-hortícola, debido al daño que ocasionaen gran variedad de frutas y hortalizas, disminuyendo su valor comercial. La caracterización genética de las poblaciones de esta plaga en Argentina, contribuyecon el Programa Nacional de Control y Erradicación (PROCEM) aportando conocimiento sobre su dinámica poblacional y dispersión. En este trabajo se realizó un muestreo extenso de toda la zona productora de fruta en Argentina. Se obtuvieron muestras de ADN de individuos adultos y se estableció un banco genético representativo de la plaga en todo el país. Las muestras se clasificaron de acuerdo a su localizacioón geográfica y se caracterizaron con tres marcadores moleculares: RAPD, polimorfismos del primer intrón de Adh1 y variabilidad de secuencia de ADN mitocondrial. Con los tres marcadores mencionados, se encontrarondiferencias significativas entre las frecuencias alélicas de determinadas poblaciones. Mediante marcadores RAPD, se buscaron similitudes genéticas entre distintos sitios geográficos y se compararon los patrones de distribucion de la plaga con las rutas de comercio interno de fruta. El análisis de las frecuencias alélicas para polimorfismos de tamaño de fragmento de PCR en el primer intrón de Adh1, permitió el estudio de la distribución de la variabilidad genética y la estructurade las poblaciones. Mediante análisis de frecuencias de los haplotipos mitocondriales (PCR-RFLP) y su variabilidad en la secuencia del ADN mitocondrial,se postularon eventos de colonización, fuentes de introducción y patrones de distribución de la plaga en el país.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3781_Lanzavecchia
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Lanzavecchia, Silvia Beatriz  (2004).     Ceratitis capitata : tipificación de la plaga en Argentina.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3781_Lanzavecchia>