untitled

Monitoreo y análisis de la contaminación atmosférica en la Ciudad de Buenos Aires


Monitoring and analysis of atmospheric pollution in Buenos Aires city

Bogo, Horacio Alejandro

Director(a):
San Román, Enrique
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2004
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
CONTAMINACION ATMOSFERICA URBANA - CONTAMINACION PRIMARIA - MATERIAL PARTICULADO - MONOXIDO DE CARBONO - MONOXIDO DE NITROGENO - CONTAMINACION SECUNDARIA - DIOXIDO DE NITROGENO - OZONO - CAPACIDAD OXIDANTE - FOTOEQUILIBRIO - STREET CANYON - SMOG FOTOQUIMICO - URBAN AIR POLLUTION - PRIMARY POLLUTION - ATMOSPHERIC PARTICLES - CARBON MONOXIDE - NITROGEN MONOXIDE - SECONDARY POLLUTION - NITROGEN DIOXIDE - OZONE - OXIDIZING CAPACITY - PHOTOEQUILIBRIUM - STREET CANYON - PHOTOCHEMICAL SMOG
Descripción:
En este trabajo se monitorearon gases contaminantes, particularmente CO, NO, NO2 y O3, y material particulado por periodos prolongados en distintos puntos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y algunos puntos del AMBA. Éste es el primer estudio sistemático realizado en la zona usando monitores automáticos e incluyendo diseño y modificación de equipamiento, técnicas y software. Los datos recogidos durante seis años en extensos períodos de monitoreo en sitios de características complementarias, representativos de situaciones típicas de la región, fueron analizados en forma comparativa. Se consideraron los promedios horarios y mensuales de los parámetros químicos de interés y se correlacionaron con variables meteorológicas, tratando de establecer tendencias estacionales y de verificar su repetitividad anual. Se analizaron las mediciones realizadas mediante modelos estadísticos y de dispersión. Se comenzó un estudio de caracterización de material particulado mediante microscopias óptica, de fuerza atómica y de barrido electrónico, espectroscopías de superficie y cromatografía iónica, obteniéndose información sobre la morfología de las partículas su distribución de tamaños y su composición. Los resultados indican que la principal fuente de CO, NOx y partículas es el tránsito vehicular. La concentración de O3 es generalmente baja, como resultado de la mezcla de emisiones primarias conteniendo NO con masas de aire limpio. Se establecieron correlaciones entre contaminantes gaseosos y material particulado. Se evaluó la actividad fotoquímica en espacios sin tránsito (área verde), hallándose una relación directa entre la radiación solar total medida y la velocidad de fotólisis de NO2 en verano. Los resultados obtenidos poseen validez como diagnóstico de la situación de la atmósfera de Buenos Aires y pueden usarse con fines predictivos.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3759_Bogo
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n3759_Bogo.oai

Cita bibliográfica:

Bogo, Horacio Alejandro  (2004).     Monitoreo y análisis de la contaminación atmosférica en la Ciudad de Buenos Aires.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3759_Bogo>