untitled

Caracterización de hábitats naturales de triatominos (Heteroptera : Reduviidae): influencia de la temperatura,la humedad relativa y la luz en su distribución espacial


Characterization of natural habitats of triatomines: influence of the temperature, the relative humidity and the light in their spatial distribution

Minoli, Sebastián A.

Director(a):
Lazzari, Claudio Ricardo
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2004
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
TRIATOMINOS - TEMPERATURA - HUMEDAD - RELATIVA - LUZ - MICROCLIMA - DISTRIBUCION - ESPACIAL - VUELO - ORIENTACION - TRAMPAS - ENFERMEDAD DE CHAGAS - TRIATOMINES - TEMPERATURE - RELATIVE HUMIDITY - LIGHT - MICROCLIMATE - SPATIAL DISTRIBUTION - FLIGHT - ORIENTATION - TRAPS - CHAGAS DISEASE
Descripción:
La presente tesis Doctoral analiza cómo variables ambientales, tales como la temperatura (T°), la humedad relativa (HR) y la iluminación pueden afectar la selección de hábitats por parte de los insectos triatominos. El análisis se llevó a cabo integrando estudios de laboratorio y de campo, a fin de realizar una evaluación global de la problemática. En el laboratorio, en 4 especies de triatominos y en individuos de diverso estado nutricional (i.e. ayunados o alimentados), se realizaron experimentos de preferencia térmica e hígrica en gradientes artificiales de T° y de HR,respectivamente. Las diferentes especies prefirieron permanecer en zonas con temperaturas entre 21°C y 32°C. En todos los casos se pudo constatar una preferencia por parte de las vinchucas por ammbientes de baja humedad relativa. La comparación entre especies reveló que Triatoma sordida y T. guasayana presentaron una marcada preferencia por temperaturas relativamente más elevadas (Ayunos: 31,5°C y31,76°C; Alimentados: 31,79°C y 31,87°C, respectivamente) y una preferencia por ambientes relativamente más secos (Ay: 11,52% y 13,80%, Al: 7,21% y 8,16%, respectivamente). Por otro lado, Rhodnius prolixus prefirió ambientes con los menores valores de T° (Ay: 25,35°C, Al:21,41°C) y humedades relativas no tan bajas (Ay: 18,48%, Al: 13,17%). T. infestans prefirió T° intermedias (Ay: 26,28°C, Al: 29.38°C), presentando una marcada diferencia entre insectos ayunados y alimentados en cuanto a su higropreferencia (Ay: 21,30%, Al: 10,74%). Los estudios de campo realizados en distintas regiones de la Antártida y Brasil con alta incidencia de triatominos, permitieron el análisis de la dinámica diaria de temperatura y de humedad relativa en el interior de refugios naturales de vinchucas (microclima) y compararla con la dinámica ambiental local (macroclima). En el interior de la gran mayoría de los refugios analizados, se registraron variaciones microambientales de menor amplitud diaria respecto de la T° y la HR macroambiental, evidenciando un efecto de amortiguación de la variación de dichas variables por parte de los refugios. En algunos casos, tal amortiguación fue claramente asimétrica, generando en el interior de los refugios valores medio de T° y HR diferentes de la media macroambiental. Este resultado revela que las vinchucas pueden experimentar en el interior de los refugios un microclima considerablemente diferente al clima regional. El efecto de la luz en la distribución espacial de las vinchucas se analizó a través del estudio de su atracción hacia fuentes de la luz artificial. En el laboratorio se estudió la orientación de T. infestans y R. prolixus en vuelo frente a fuentes de luz artificial de distinta calidad espectral. T. infestans mostró una tendencia significativa a volar en dirección a una fuente de luz blanca, pero no mostró la misma respuesta frente a una fuente de luz UV. R. prolixus, por su parte, se orientó marcadamente hacia la fuente de luz blanca, y presentó un comportamiento bimodal de atracción/repulsión con respecto a la fuente de luz UV. En los estudios de campo se instalaron trampas de luz endémicas de triatominos. Se probaron fuentes de luz portálites de distinto tipo y calidad espectral en cuanto a su capacidad para atraer a las vinchucas. Las trampas se colocaron en diversas zonas de la Argentina y Brasil, pero sólo se capturaron T. brasiliensis y T. pseudomaculata en la localidad de Curaçá (Brasil). A partir de los resultados obtenidos, se discute la relación entre el microclima en el interior de los refugios de las vinchucas y el clima local, así como la influencia de ambos en la distribución actual y potencial de las vinchucas. Se discute, además, la importancia de la presencia de luces artificiales, como factor que favorecería el ingreso de las vinchucas a las viviendas humanas.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3733_Minoli
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n3733_Minoli.oai

Cita bibliográfica:

Minoli, Sebastián A.  (2004).     Caracterización de hábitats naturales de triatominos (Heteroptera : Reduviidae): influencia de la temperatura,la humedad relativa y la luz en su distribución espacial.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3733_Minoli>