untitled

Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2004
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Descripción:
En este trabajo analizamos el rol de TGF-β en la progresión tumoral, empleando dosmodelos de adenocarcinoma murino, de mama y de pulmón. Nuestro modelo de tumor de mama está constituido por los tumores parentales M3 y MM3, poco y altamente metastásicos, respectivamente, y por las lineas celulares derivadas LM3y LMM3, altamente invasivas y metastásicas. Todas las células de nuestro modelo expresan elsistema completo TGF-β y sus receptores específicos TβRs, y éste es funcional. Además, mediante estudios in vitro determinamos que TGF-β activa la vía detransducción de señales Smads y otras vias, como p38Mapk y MEK/ERK, en las células decarcinoma de mama de nuestro modelo. En cuanto a su acción biológica, TGF-β tiene un efectoantiproliferativo sobre los cultivos primarios de M3 y MM3, mientras que las líneas sonresistentes a dicho efecto. Por otra parte, TGF-β induce la actividad de MMP-9 en todas lascélulas de nuestro modelo. Determinamos por primera vez que las vías de señalización p38Mapky MEK/ERK bloquean la inducción de MMP-9 por TGF-β y que los receptores de señalización TβRI y TβRII son esenciales en esta respuesta. Además, estudiamos el rol de TGF-β sobre laexpresión y/o actividad de distintos componentes del sistema de activación del plasminógeno,incluyendo activadores como el uPA y el uPA unido a membrana, e inhibidores como PAI-1. Detectamos que TGF-β inhibe el balance neto de este sistema en las células poco metastásicas,mientras que lo estimula en las células de fenotipo más agresivo. Por otro lado, analizamos la función de TGF-β en la reorganización del citoesqueleto deacfina y determinamos que TGF-β no modula las tropomiosinas ni la proteina HSP27, moléculasrelacionadas con actina. Sin embargo, demostramos por primera vez que la actividad delcomplejo Arp2/3, fundamental en la polimerización de actina, aumenta en respuesta a TGF-β,sibien su consecuencia biológica debe aún esclarecerse mediante otros estudios. Además, TGF-βinduce una leve remodelación de la actina cortical en nuestro modelo, sin producir cambiosfenotípicos como la formación de fibras de stress y la transición epitelio-mesenquimática comoocurre en sistemas epiteliales no-tumorigénicos. Asimismo, determinamos que la via deseñaligación MEK/ERK bloquea la formación de fibras de stress en las células tumorales enestudio y que además está involucrada en la inducción de la migración celular por TGF-β, juntocon la vía p38Mapk. Por otra parte, TGF-β estimula la capacidad invasiva in vitro de todas las células denuestro modelo de tumor de mama. Observamos que la presencia de TβRI y TβRII funcionales,así como las vías de señalización p38Mapk y MEK/ERK, son esenciales en este proceso. Estosdatos son muy novedosos, ya que no ha sido descripto previamente un mecanismo de acción de TGF-β en la invasión celular. Mediante estudios in vivo determinamos que TGF-β no modula la capacidad angiogénicaen nuestro modelo. Por otro lado, empleando células LM3 transfectadas con formas dominantesnegativas de los receptores de señalización de TGF-β, encontramos que la tasa de crecimientotumoral y la capacidad metastásica de las células de adenocarcinoma mamario en estudiodependen de un sistema funcional TGF-β/TβRs. Por otro lado, estudiamos el sistema TGF-β/TβRs en la línea de adenocarcinoma depulmón LP07, altamente metastásica. Encontramos que estas células han perdido la capacidad de expresar la proteina TGF-β,respecto del tumor P07 que le dio origen. Además, determinamos que las células LP07 expresanlos receptores de señalización TβRI y TβRII. Por medio de estudios in vitro detectamos que si bien las células LP07 no producen TGF-β, la via de Smads y otras vías de transducción de señales pueden ser activadas por TGF-β, por lo que son capaces de responder a la citoquina. Así, TGF-β es un potente inhibidor delcrecimiento de LP07. Además, TGF-β inhibe marcadamente la actividad de las proteasas uPA y MMP-2 en las células LPO7 y controla su motilidad in vitro. Y también es capaz de inhibir laangiogénesis in vivo de LP07. De este modo, nuestros resultados indican que TGF-β podría funcionar como unsupresor tumoral en nuestro modelo de adenocarcinoma de pulmón, y que la pérdida defuncionalidad del sistema TGF-β/TβRs podria contribuir a la progresión tumoral en estas células.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3727_Daroqui
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n3727_Daroqui.oai

Cita bibliográfica:

Daroqui, María Cecilia  (2004).     Caracterización del sistema TGF-ß/TßRs en carcinomas de mama y pulmón murinos. Rol en la progresión tumoral.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3727_Daroqui>