untitled

Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2004
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
KDH - ALFAEST-5 - D. BUZZATII - D. KOEPFERAE - ESTRUCTURA POBLACIONAL - EXPANSION POBLACIONAL - SELECCION EPISODICA - EQUILIBRIO DERIVA GENICA-MUTACION - EFECTO FUNDADOR - KDH - ALPHAEST-5 - D. BUZZATII - D. KOEPFERAE - POPULATION STRUCTURE - POPULATION EXPANSION - EPISODIC SELECTION - EQUILIBRIUM GENETIC DRIFT-MUTATION - FOUNDER EFFECT
Descripción:
En esta tesis, estudiamos los patrones de variabilidad nucleotídica de los genes Xdh (Xantín deshidrogenasa) y α-Est-5 (Alfa esterasa 5) en Drosophila buzzatii y D. koepferae, e investigamos si los mismos son compatibles con modelos de evolución neutra o adaptativa. Para ello analizamos mediante diversas pruebas estadísticas un fragmento de cada gen en muestras poblacionales de D. buzzatii y D. koepferae de Argentina, pertenecientes al área de origen de estas especies, y en muestras de D. buzzatii de Australia, un área de colonización reciente. Nuestros resultados muestran que: l) las diferencias en los niveles de polimorfismo entre genes y entre especies serían el resultado de diferencias en el ambiente recombinacional, probablemente debido al ligamiento diferencial de ambos loci con los polimorfismos de inversión del cromosoma 2; 2) las inversiones de D. buzzatii exhiben ciena diferenciación a nivel de la secuencia de nucleótidos de αEst-5; 3) existen polimorfismos compartidos entre especies en el gen Xdh los cuales podrian ser el resultado de eventos de introgresión más o menos recientes; 4) los alelos electroforéticos de Xdh detectados en estudios previos son clases heterogéneas resultantes de fenómenos de convergencia de carga, mientras que en los alelos electroforéticos de αEs1-5 tendrían un origen histórico común; 5) en D. koepferae ambos genes muestran patrones de estructuración poblacional concordantes con las Regiones Fitogeográficas de Argentina, que contrastan con la ausencia de estructura en D. buzzatii. Estas diferencias podrían estar relacionadas con las características ecológicas y la distribución histórica de los cactus a los que cada especie se encuentra asociada en la naturaleza; 6) ha existido un efecto fundador moderado en D. buzzatii asociado a la colonización de Australia; 7) existen excesos de mutaciones únicas en D. buzzatii, respecto de lo esperado bajo neutralidad selectiva en ambos genes, que sugieren que esta especie habría experimentado una expansión reciente en su área de origen; 8) existe un exceso de polimorfismos no sinónimos en el gen α-EsI-5 de D. buzzatii tanto en las muestras de la Argentina como de Australia, el cual probablemente se deba a la acción de selección natural episódica; 9) por el contrario. D. koepferae es una especie cuyas poblaciones están en aparente equilibrio deriva-mutación.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3712_Piccinali
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Piccinali, Romina V.  (2004).     El papel de la selección natural y la demografía histórica sobre la variabilidad nucleotídica de los genes Xdh (Xantín deshidrogenasa) y alfaEst-5 (alfa esterasa 5) en Drosophila buzzatii y D. koepferae.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3712_Piccinali>