untitled

Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2003
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Descripción:
Los ecosistemas de Tierra del Fuego se encuentran sometidos a aumentos estacionales deradiación ultravioleta-B (UV-B: 280-315 nm) durante la primavera, debido al pasaje del agujerode ozono sobre la región. En la presente Tesis estudiamos los efectos del UV-B y UV-A (315-400nm) solares sobre el crecimiento, la generación de daño molecular (dímeros en el ADN y dañooxidativo componentes celulares), y la inducción de respuestas de aclimatación (reparación dedímeros del ADN y acumulación de compuestos fotoprotectores foliares), en la flora nativa de Tierra del Fuego. Para ello utilizamos la herbácea perenne Gunnera magellanica como modelode estudio. Realizamos ensayos con dos acercamientos experimentales: exclusión de distintasporciones del UV solar en el campo mediante el uso de filtros plásticos, y utilización de dosiscontroladas de UV-B suministradas con lámparas en invernáculo. En los experimentos a campo encontramos un efecto inhibitorio del UV-B en la expansiónfoliar de G. magellanica, en forma consistente durante tres estaciones de crecimiento. En relación a las respuestas de aclimatación al UV, la fotorreparación fué el principalmecanismo de remoción de dímeros de pirimidina del tipo ciclobutano (CPDs) en esta especie. La capacidad de fotorreparación fué inducida por UV, y la velocidad varió en función de latemperatura, siendo mayor a 25 °C que 8 °C. La velocidad de reparación de CPDs en G.magellanica fué menor que la presentada por otras especies vegetales, particularmente alcompararla con A. thaliana en idénticas condiciones experimentales. El UV solar no reguló losniveles de compuestos fotoprotectores foliares (flavonoides) ni la masa foliar específica en estaespecie. El principal componente de la radiación solar generador de CPDs fué el UV-B. Sinembargo, el contenido de CPDs no varió durante el día acompañando las fluctuaciones naturalesde UV-B, sino que fué levemente menor al mediodía que al atardecer y al amanecer. Este perfildiario de CPDs puede explicarse al considerar la fluctuación diaria de factores ambientales quefavorecen la reparación de los dímeros (radiación UV-A, visible, temperatura). En los experimentos realizados en invemáculo, encontramos que todas las dosis de UV-Bensayadas (correspondientes a dosis de UV-B bajas, medias y altas registradas normalmente en Ushuaia durante la primavera) redujeron la expansión foliar de G. magellanica. Esta reducción enel crecimiento estuvo acompañada por aumentos en el contenido de CPDs (en forma dependientede la dosis de UV-B). La mayor dosis de UV-B ensayada produjo un estado de estrés oxidativotransitorio (evaluado mediante la relación entre el contenido de radical ascorbilo y ácidoascórbico), que fué rápidamente controlado por un aumento en los niveles de ascorbato. El dañocelular que mejor explicó la inhibición en la expansión foliar fue la acumulación de CPDs en el ADN, pero no el nivel de peroxidación lipídica. En conjunto, nuestros resultados indican que los niveles actuales de UV-B tienen unimpacto principalmente negativo sobre G. magellanica, que se ve reflejado en la reducción delcrecimiento. Las modestas velocidades de fotorreparación a temperaturas relativamente elevadas (y bajas a temperaturas menores), junto con la falta de inducción en los compuestosfotoprotectores foliares, indicarían que futuros aumentos del UV-B (debidos a la erosión de lacapa de ozono) producirían mayormente efectos negativos en G. magellanica, sin la inducciónconcomitante de respuestas de protección eficientes. La reducción de la expansión foliar inducidapor UV-B, estuvo acompañada por daño al ADN en la forma de CPDs, pero no por dañooxidativo a componentes celulares (por ejemplo, lípidos de membrana). Esto sugiere que el dañoal ADN está implicado en los procesos que llevan a la reducción de la expansión foliar causadapor el UV-B en esta especie.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3683_Giordano
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Giordano, Carla Valeria  (2003).     Efectos de la radiación ultravioleta- B solar sobre Gunnera magellanica, una planta nativa de Tierra del Fuego.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3683_Giordano>