untitled


Director(a):
Sassetti, Beatriz
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2003
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
DIABETES - HIPERTENSION ARTERIAL - DISFUNCION ENDOTELIAL - OXIDO NITRICO - ACTIVACION PLAQUETARIA - TROMBOSIS - TYPE 2 DIABETES - ARTERIAL HYPERTENSION - ENDOTHELIAL DYSFUNCTION - NITRIC OXIDE - PLATELET ACTIVATION - THROMBOSIS
Descripción:
La Diabetes Mellitus es un transtomo sistémico con alteraciones del metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas. La forma clínica predominante es la diabetes tipo 2 o no-insulino dependiente, siendo la enfermedad cardiovascular, la principal causa de muerte en estos pacientes. El desarrolllo de la diabetes está precedido por un período de resistencia a la insulina y de hiperinsulinemia. La incidencia de hipertensión arterial y el stress oxidativo están aumentados en los pacientes diabéticos y asociados a alteraciones vasculares. Se evaluó la disfunción endotelial en la diabetes tipo 2 mediante diferentes estudios clínicos en pacientes y se realizaron estudios experimentales con células endoteliales humanas, ratones y macrófagos. Se propusieron como objetivos: - Determinar la presencia de activación plaquetaria y la expresión de proteínas adhesivas. - Evaluar el metabolismo del óxido nítrico y la expresión de NOS. - Estudiar la liberación de citoquinas y FvW. - Determinar los niveles plasmáticos de ET-l en los pacientes diabéticos y su interacción con el NO. - Relación entre los niveles plasmáticos de insulina, PAI-l y Péptído C. - Evaluación de la función endotelial a través de la medición de la respuesta vasodilatadora a la isquemia hiperémica. - Seguimiento secuencial de los parámetros metabólicos, vasoactivos y marcadores de disfunción endotelial en una población de individuos hipertensos bajo tratamiento con una droga antihipertensiva y en otra población sin tratamiento farmacológico. - Estudiar la acción de los AGEs en células endoteliales obtenidas a partir de cordón umbilical humano. Determinar la migración de las CE en presencia de AGEs. Realizar co-cultivos de células endoteliales con eritrocitos provenientes de pacientes diabéticos tipo 2. - Determinar la respuesta en un modelo experimental animal (ratones Balb/c) expuesto a distintas concentraciones de albúmina glicosilada. - Estudio comparativo entre macrófagos murinos y la línea celular U-937, monoblastos de origen humano, diferenciada a macrófagos. La acción de los AGEs observada en los experimentos in vitro e in vivo reprodujo, en parte, los resultados obtenidos en los pacientes estudiados. Los pacientes diabéticos expresaron marcadores de activación plaquetaria y presentaron alteraciones en el metabolismo del NO y su interrelación con la ET-l. Las proteínas reactantes de fase aguda tales como FvW, Fibrinógeno y PAI-1 estuvieron elevadas y asociadas a la condición de insulino-resistencia. Las drogas antihipertensivas tipo IECA mejoraron significativamente la función endotelial, disminuyendo el riesgo de eventos trombóticos.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3654_Ouvina
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n3654_Ouvina.oai

Cita bibliográfica:

Ouviña, Susana María  (2003).     Disfunción endotelial en angiopatías : angiopatía diabética tipo 2.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3654_Ouvina>