untitled

Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2003
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
FUSARIUM VERTICILLIOIDES - ALTERNARIA ALTERNATA - AFLATOXINAS - DEOXINIVALENOL - OCRATOXINA A - ZEARALENONA - FUMONISINAS - TOXINAS DE ALTERNARIA - MOLIENDA - ALTERNARIA ALTERNATA - AFLATOXINS - DEOXYNIVALENOL - OCRATOXIN A - ZEARALENONE - FUMONISINS - ALTERNARIA TOXINS - MILLING - FUSARIUM VERTICILLIOIDES
Descripción:
La producción agrícola en Entre Ríos alcanza el 40 % del total de los ingresos,resultando relevantes las cosechas de soja, maíz, trigo, arroz y sorgo. Solamenteexisten estudios previos de contaminación por micotoxinas y flora fúngica en arroz. Se evaluaron las micotoxinas de aparición probable en dichos sustratos en estaprovincia y se estimó el efecto de los procesos de la molienda regional en maíz yarroz. Entre los hongos potencialmente toxicogénicos prevalece Fusarium verticillioidesen maíz; en trigo, sorgo, arroz y soja, se observa una predominancia de Alternariaalternate, situación no observada anteriormente en otras regiones del país. Debido a la alta prevalencia de A. alternate, se estudió su capacidad toxicogénica. Cepas de esta especie fueron productoras de alternariol monometileter, alternariol,altertoxina-l y ácido tenuazónico. En maíz, tanto en la cosecha como elaborado, no se observó co-ocurrencia deocratoxina A, zearalenona ni deoxinivalenol y una sola muestra del año 1.999 fuepositiva de aflatoxina B1. Se comprobó la presencia de fumonisinas B1, B2 y B3.tanto en el maíz recientemente cosechado, almacenado y en todas las fraccionesde la molienda. En arroz con cáscara y en los subproductos de elaboración, no sedetectó la contaminación por estas toxinas En los dos procesos industriales de molienda y para las micotoxinas estudiadas (fumonisinas en maíz y toxinas de Alternaria en arroz), se estimó la reducción enlas fracciones destinadas a consumo humano (harina de maiz y arroz pulido) y elincremento en las correspondientes a consumo animal.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3646_Broggi
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n3646_Broggi.oai

Cita bibliográfica:

Broggi, Leticia Elvira  (2003).     Productos agrícolas de la provincia de Entre Ríos : contaminación potencial por mohos y micotoxinas e influencia de los procesos de molienda regional.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3646_Broggi>