untitled

Participación del factor de crecimiento epidermal en el inicio del parto en la rata


Participation of the Epidermal Growth Factor in the onset of labor in the rat

Ribeiro, María Laura

Director(a):
Franchi, Ana María
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2003
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
EGF - PROSTAGLANDINAS - PROGESTERONA - UTERO - PARTO - CUERPO LUTEO - LUTEOLISIS - PROSTAGLANDINS - PROGESTERONE - UTERUS - LABOR - CORPUS LUTEUM - LUTEOLYSIS - EGF
Descripción:
El parto es un proceso complejo, resultado de la delicada interconexión espacial y temporal entre los sistemas endocrinos materno y fetal. Los mecanismos precisos a través de los cuales ejercen su efecto las moléculas involucradas en el disparo del parto aún no han sido dilucidados. En el presente trabajo se investigó la participación de una de estas moléculas, el Factor de Crecimiento Epidermal (EGF) sobre el inicio del parto. En primer lugar se estudió el efecto del tratamiento intra-uterino (i/u) con EGF sobre el inicio del parto. Se realizó una curva dosis — tiempo — respuesta y se observó que la administración i/u de 500 ng de EGF en el día 21 de gestación retrasó 19.8 ± 0.7 h el inicio del parto con respecto a las hembras sham (hembras tratadas i/u con solución fisiológica). Por lo tanto, las hembras tratadas con EGF parieron el día 23 de gestación en lugar del día 22, como ocurrió en el caso de las hembras sham. Seguidamente se investigó el mecanismo por el cual el EGF exógeno modulaba el inicio del parto. Los resultados mostraron que 500 ng de EGF i/u administrados en el día 21 de gestación fueron capaces de: disminuir la síntesis de PGE2 y PGF2α en útero y en líquido amniótico; disminuir la expresión uterina de ambas isoformas de COX; aumentar la concentración de progesterona sérica y disminuir la fuerza de las contracciones miometriales. Los valores obtenidos para estas variables analizadas, fueron similares a los obtenidos en el día 21 de gestación para las hembras controles (día previo al inicio del parto), y recién en el día 23 de gestación (día del parto en las tratadas) alcanzaron el nivel obtenido durante el día 22 por las hembras sham. En la rata, el cuerpo lúteo es responsable de mantener la síntesis de progesterona indispensable para el éxito de la gestación, durante todo este proceso. Se ha postulado que a término, el aumento uterino de la expresión de COX-I y de la síntesis de PGF2α, desencadenaría el proceso luteolítico con la consecuente caída de la progesterona y el desencadenamiento del trabajo de parto. Dado que los resultados anteriores sugerían que el EGF podía estar ejerciendo su efecto a través de un mecanismo protector sobre el cuerpo lúteo, prolongando así la preñez, se procedió a analizar la morfología de los cuerpos lúteos de las hembras tratadas con EGF. Se observó que el tratamiento con 500 ng de EGF i/u en el día 21 de gestación, fue capaz de “re-luteinizar" el cuerpo lúteo, es decir que tomaron un aspecto similar al que poseen aquellos cuerpos lúteos con una alta capacidad de síntesis y secreción de progesterona. Los resultados hasta aquí descriptos, indican que el EGF exógeno estaría participando de los mecanismos moleculares involucrados en el inicio del parto, probablemente a través de un efecto inhibitorio sobre la luteólisis. Por último analizamos si el EGF endógeno participa en el inicio del parto. Se estudió la expresión uterina de los receptores de EGF, observándose una correlación temporal con el transcurso de la gestación. Además, analizamos la concentración de EGF en liquido amniótico y encontramos que este factor se encuentra aumentado en la mañana del día 21, sufriendo una abrupta caída doce horas después, correlacionándose con el aumento en la síntesis de la PGF2α, esencial para la luteólisis previa al inicio del parto.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3641_Ribeiro
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n3641_Ribeiro.oai

Cita bibliográfica:

Ribeiro, María Laura  (2003).     Participación del factor de crecimiento epidermal en el inicio del parto en la rata.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3641_Ribeiro>