untitled

Estudio de la ecología y epidemiología de Rattus spp. en un ambiente urbano y granjas avícolas del Partido de Exaltación de la Cruz, Buenos Aires, Argentina


Ecological and epidemiological studies of Rattus spp. in one urban environment and poultry farms of Exaltación de la Cruz Department, Buenos Aires, Argentina

Gómez Villafañe, Isabel Elisa

Director(a):
Busch, María
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2003
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Descripción:
En esta tesis se estudian aspectos demográficos y los factores que determinan la abundancia de ratas (Ramis norvegicus) en un ambiente urbano y en granjas avícolas del Partido de Exaltación de la Cruz, Provincia de Buenos Aires, Argentina; así como su rol como potenciales hospedadores y transmisores de leptospirosis,triquinosis, salmonellosis y helmintos intestinales. Las granjas se caracterizan por presentar gran disponibilidadde alimento y refugio durante todo el año y a su vez sufren perturbaciones como la aplicación de rodenticidas. Se realizaron muestreos en 3 casas de la ciudad de Exaltación de la Cruz y 6 granjas avícolas por estación delaño, desde la primavera de 1999 hasta el invierno de 2000 y desde la primavera de 1999 hasta el invierno de 2001, respectivamente. En cada ambiente se colocaron trampas jaula de captura viva cada 20 metros durante tresdías consecutivos. Los roedores capturados fueron determinados específicamente, medidos, pesados y sexados. Posteriormente fueron sacrificados y se extrajeron distintos órganos para la detección de los distintos patógenos. Se analizó la asociación entre las abundancias de ratas con variables meteorológicas y con caracteristicasinternas de las granjas, relacionadas con la disponibilidad de alimento, refugio y posibilidad de invasión desdezonas vecinas. La especie más capturada fue Ratlus norvegicus, detectándose en un 70% de las granjas avícolas y en un 16% delas casas urbanas. La variación de la abundancia de ratas no siguió un patrón estacional ni estuvo asociada a lascaracterísticas propias de las granjas evaluadas en este estudio. En las granjas avícolas se detectó reproducción yreclutamiento a lo largo de todo el año, actividad reproductiva a edades más tempranas y un mayor número decrías por camada que las citadas para otras poblaciones, lo cual implica un alto potencial de incrementopoblacional. Sin embargo, habria un límite al crecimiento impuesto por el control que efectúa el hombre, elefecto de las precipitaciones y una posible densodependencia intrínseca de la población. Para obtener un control más exitoso habría que aplicar rodenticida en el 86% de las granjas en forma simultáneay bajo un asesoramiento técnico adecuado, debido que el conjunto de granjas podría estar actuando como unametapoblación donde se producen recolonizaciones por ratas en aquellas granjas sujetas a control por venenosdesde las granjas no controladas. Con respecto a su rol como hospedador de patógenos, Ranus norvegicus no actuaría como hospedador de Trichinella spiralis ni Leprospira interrogans en la zona de estudio mientras que si lo sería de Salmonella Enteritidis y diversos helmintos intestinales.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3625_GomezVillafane
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Gómez Villafañe, Isabel Elisa  (2003).     Estudio de la ecología y epidemiología de Rattus spp. en un ambiente urbano y granjas avícolas del Partido de Exaltación de la Cruz, Buenos Aires, Argentina.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3625_GomezVillafane>