untitled

Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2003
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
AMBIENTES ACUATICOS EFIMEROS - INSECTOS ACUATICOS - DINAMICA ESTACIONAL - MOSQUITOS - CULICIDAE - CULEX - OCHLEROTATUS ALBIFASCIATUS - EPHEMERAL RAIN POOLS - AQUATIC INSECTS - SEASONAL DYNAMICS - CULICIDAE - CULEX - OCHLEROTATUS ALBIFASCIATUS
Descripción:
Los cuerpos de agua temporarios se caracterizan por su ciclo de inundación ysequía recurrente, que impone a los organismos limitaciones para su desarrollo. Algunos insectos han desarrollado adaptaciones que les permiten sobrevivir yreproducirse en este tipo de hábitats, entre las cuales se destacan la dispersión activa (migración) y la presencia de estadios de resistencia (tolerancia fisiológica). En generallos organismos que habitan este tipo de hábitats poseen un desarrollo rápido que secompleta antes de la desecación del ambiente. Entre los insectos se destacan losmosquitos (Diptera: Culicidae) por su abundancia, aunque también se registrandiversas especies de Heteroptera, Coleoptera y Odonata. En los espacios verdes de la ciudad de Buenos Aires se registra gran cantidadde charcos temporarios. El objetivo de este trabajo fue estudiar las variables asociadascon la presencia y abundancia de distintas especies, principalmente culicidos. Serealizó un estudio intensivo de 89 cuerpos de agua temporarios en un parque de laciudad (Parque Saavedra). Se analizó la relación de la permanencia del agua convariables meteorológicas y morfométricas de los cuerpos de agua. La composición dela fauna de insectos (principalmente culicidos) fue analizada cuali y cuantitativamenteen función de diferentes variables (precipitaciones, temperatura, dimensiones de loscharcos, hidroperíodo, insolación y cobertura vegetal). Los resultados fueroncorroborados mediante información correspondiente a un segundo período de estudio. Las variables asociadas positivamente con la permanencia del agua en loscharcos fueron las precipitaciones y las dimensiones, mientras que la temperatura y lavegetación mostraron una relación inversa. Durante el periodo de estudio seregistraron 43 taxa de insectos, entre los cuales los culícidos fueron los másabundantes, seguidos de coleópteros y heterópteros. Algunas de las especiesregistradas son consideradas como pioneras tipicas de hábitats temporarios (Neopleamaculosa, Notonecta sellata, Buenoa fuscipennis, Sigara platensis y Ochlerotatusalbifasciatus). La composición de insectos mostró similitudes con la de ambientesacuáticos afines de la región. Las mayores riquezas fueron halladas en la temporadade verano, asociadas con un alto grado de anegamiento y permanencia del agua. Lamayor parte de los insectos registrados se dispersa activamente, y también sonhallados en hábitats permanentes de la zona. La especie más abundante fue Ochlerotatus albifasciatus, que resiste la sequía mediante huevos de resistencia. Los cuerpos de agua del parque Saavedra pertenecen al extremo efímero delgradiente de duraciones favorables para los insectos estudiados. La abundanciarelativamente baja de ejemplares inmaduros de heterópteros y odonatos indica que noserian los sitios de cría óptimos para estos organismos debido a su escasa duración. El grado de anegamiento fue la variable más relacionada con la presencia de lasdistintas especies de culícidos. Este trabajo aporta un marco general sobre la dinámicade cuerpos de agua temporarios y su comunidad de insectos en una área urbanizada. Esta información permite una mejor evaluación de posibles estrategias de manejo,principalmente apuntadas a las poblaciones de mosquitos, teniendo en cuenta lalocalización urbana de los hábitats.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3621_Fischer
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n3621_Fischer.oai

Cita bibliográfica:

Fischer, Sylvia  (2003).     Dinámica estacional de insectos acuáticos en ambientes efímeros urbanos : con énfasis en los culícidos.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3621_Fischer>