untitled

Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2003
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
INMUNIZACION - ADYUVANTE - COMPLEJO PROTEINA : ADN - AUTOINMUNIDAD - ANTICUERPOS ANTI-ADN - FACTOR DE TRANSCRIPCION - PAPILOMAVIRUS - INMUNIZATION - ADJUVANT - PROTEIN : DNA COMPLEX - AUTOIMMUNITY - ANTI-DNA ANTIBODIES - TRANSCRIPTION FACTOR - PAPILLOMAVIRUS
Descripción:
El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune de etiologíadesconocida. El rasgo principal de esta enfermedad es la presencia de anticuerposdirigidos contra componentes nucleares, como histonas y ADN doble cadena. En losúltimos años, se ha demostrado que varios complejos proteína: ADN pueden inducir unarespuesta autoimmune contra ADN en ratones normales, no-predispuestos a desarrollarautoinmunidad. En este trabajo de tesis se describe el desarrollo de un modelo deinmunización con un complejo proteína: ADN molecularmente definido y lacaracterización de la respuesta inmune generada contra él en animales normales. Enparticular, se utilizó el complejo formado por el dominio C-terminal del factor detranscripción E2 del papilomavirus humano y un olígonucleótido doble cadena de 18 pbcomprendiendo uno de sus sitios de reconocimiento específico dentro del genoma viral. El análisis de la respuesta inmune humoral de ratones inmunizados con la proteína E2libre o unida a ADN indica que ésta es una proteína altamente inmunogénica. Lainmunización con E2 libre emulsionada en un adyuvante de composición aceite-en-aguaresulta en una respuesta policlonal dirigida hacia el reconocimiento de epitopesdiscontinuos, sugiriendo que la naturaleza acuosa del adyuvante es el responsable demantener a la proteína en su conformación nativa. El estudio de la respuesta policlonalcontra ADN desarrollada en los ratones inmunizados con este complejo proteína: ADNseñala que el olígonucleótido específico puede adquirir potencial inmunogénico sólocuando el complejo es incubado a altas concentraciones por un largo período de tiempo. En estos casos, los ratones inmunizados desarrollaron altos títulos de IgG anti-oligonucleótidodurante una respuesta T-dependiente clásica. Además, la inmunizacióncon la proteína E2, ya sea libre o unida a su secuencia de reconocimiento, resultó en unarespuesta autoinmune contra ADN nativo doble cadena. Estos resultados son congruentescon la hipótesis de que proteínas virales con capacidad de unir ADN tendrían el potencialnecesario para iniciar el desarrollo de la enfermedad autoimmune lupus eritematososistémico. A partir de uno de los animales inmunizados con el complejo E2: ADN han sidoobtenidos y caracterizados seis anticuerpos monoclonales dirigidos contra la proteínaviral y dos anticuerpos contra el olígonucleótido específico. En coincidencia con elpatrón de reactividades observado en la respuesta políclonal, la mayoría de los hibridomas anti-E2 reconocen epitopes discontinuos en la proteína. Los estudios de mapeo epitópico-funcionalrealizados sobre estos anticuerpos monoclonales revelan que se han obtenidodos grandes poblaciones de anticuerpos: una formada por anticuerpos capaces de formarun complejo temario estable con E2 y el oligonucleótido, y otra población formada poranticuerpos que reconocen un epitope, parcial o totalmente, superpuesto con la superficiede unión a ADN en el factor de transcripción, interfiriendo en su interacción con ADN. Estudios detallados de la interacciones anti-ADN: ADN muestran que los dosanticuerpos monoclonales anti-ADN generados reaccionan contra el oligonucleótidoutilizado como inmunógeno con afinidades comparables a las del factor de transcripción E2. Por el contrario, estos anticuerpos unen con muy baja afinidad moléculas de ADNno-relacionadas doble cadena del mismo largo. Más aún, ambos anticuerpos unen aloligonucleótido libre y acomplejado a E2 con afinidades muy similares, formando uncomplejo temario estable. La estructura de las regiones variables y el patrón demutaciones de la secuencia de estos anticuerpos indica que éstas son muy similares a lasencontradas en anticuerpos anti-ADN generados en modelos murinos de lupus. Enconjunto, todos estos resultados sugieren fuertemente que estos anticuerpos monoclonalesanti-ADN son el producto de una respuesta inmune dirigida por el antígeno, en el cual elcomplejo E2: ADN actuó como una nueva entidad inmunogénica.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3589_Cerutti
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n3589_Cerutti.oai

Cita bibliográfica:

Cerutti, María Laura  (2003).     Desarrollo y caracterización de anticuerpos contra un factor de transcripción viral unido a su ADN específico.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3589_Cerutti>