untitled

Participación de la progesterona en la regulación de factores moduladores de quiescencia y motilidad uterina durante la preñez y el parto


Participation of progesterone in the regulation of uterine quiescence and motility during pregnancy and labor

Farina, Mariana

Director(a):
Franchi, Ana M.
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2003
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
PROGESTERONA - PROSTAGLANDINAS - OXIDO NITRICO - FOSFOLIPASA A2 - GMPC - UTERO - PREÑEZ - PROGESTERONE - PROSTAGLANDINS - NITRIC OXIDE - PHOSPHOLIPASE A2 - CGMP - UTERUS - PREGNANCY
Descripción:
La quiescencia miometrial es un requerimiento fundamental de todas las especies parallegar al término de la gestación. La falla en el mantenimiento de la relajación uterina amenudo provoca parto prematuro, una de las principales causas de morbilidad ymortalidad fetal. En este trabajo se investigó el efecto de la progesterona (P4), hormona responsable delmantenimiento de la quiescencia de la musculatura lisa uterina, sobre factores quesuprimen o estimulan la actividad contráctil miometrial como el óxido nítrico (NO), el GMPc y las prostaglandinas (PGs). Se estudió el perfil de síntesis de NO y la expresión de las isoformas de NOS uterinasdurante la preñez temprana, media y tardía, observándose que la actividad Caindependiente y el nivel proteico de la NOsintasa inducible (iNOS) y la NOS endotelial (eNOS) estaban aumentados durante la gestación y descendían antes del parto. Estoshallazgos mostraron una relación temporal entre los niveles de NO producido por el úterogestante y las concentraciones de P4 sérica. La administración de RU-486, antagonista de la P4, produjo una disminución de laactividad de las NOS y del nivel proteico de la iNOS, mientras que el tratamiento con P4en los días previos al parto, provocó un incremento en la síntesis de NO y en el nivelproteico de la iNOS. Estos hallazgos muestran que la P4 podría modular la producción de NO durante la preñez. La P4 aumentó la acumulación de GMPc,hecho que fue abolido en parte por la incubacióncon Aminoguanidina, inhibidor selectivo de la iNOS, sugiriendo que el efecto de la P4sobre el NO trasciende al GMPc. La producción de PGF2α y PGE2; se encontró disminuida durante la preñez, como asítambién el nivel proteico de las Ciclooxigenasas (COX) 1 y 2. La P4 inhibiósignificativamente la liberación uterina de PGF2α y PGE2 y el nivel proteico de la COX-2. A pesar que durante la preñez se detectó baja actividad de la PLA;secretoria, enzima quelibera el sustrato de las PGs, no se observó una modulación de la misma por la P4. El metabolismo de la PGF2α evaluado por la actividad de PG dehidrogenasa (PGDH),resultó incrementado durante la preñez y por la administración de progesterona. Estos resultados nos indican que los niveles de PGs estarían modulados negativamentepor la progesterona, que actuaría aumentando su metabolismo a través de la PGDH einhibiendo las COX. Cuando se estudió la posible interrelación entre los sistemas de NO y PGs se observó quela administración in vivo de un inhibidor selectivo de la COX-2 redujo el efecto del RU-486sobre la síntesis de NO y que las PGs in vitro inhibían la actividad de la NOS. Por otro lado un dador de NO fue capaz de aumentar la síntesis de PGE2 sin modificar lade PGF2α. Estos datos nos permiten sugerir la existencia de una interrelación entre el NO ylas PGs en el útero de la rata gestante. Este trabajo demuestra que la progesterona es capaz de modular la síntesis de lasprincipales moléculas involucradas en la regulación de la contractilidad uterina durante lagestación.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3554_Farina
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n3554_Farina.oai

Cita bibliográfica:

Farina, Mariana  (2003).     Participación de la progesterona en la regulación de factores moduladores de quiescencia y motilidad uterina durante la preñez y el parto.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3554_Farina>