untitled

Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2003
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
PROCESADO OPTICO DE LA INFORMACION - CORRELADORES MULTICANALES - RECONOCIMIENTO DE FORMAS - OPTICAL INFORMATION PROCESSING - MULTICHANNEL CORRELATORS - PATTERN RECOGNITION
Descripción:
En el transcurso de esta tesis se han propuesto y desarrollado distintas técnicas paraaumentar, por un lado, la capacidad de almacenamiento de filtros a usar en correladoresópticos y por otro, la cantidad de procesos de reconocimiento que pueden realizarse ensimultáneo. Básicamente las técnicas propuestas pueden dividirse en aquellas orientadaspara sintetizar filtros sobre material fotográfico, es decir materiales en donde la funcióna representar viene codificada como variaciones de amplitud; y aquellas desarrolladaspara implementar los filtros sobre moduladores sólo de fase. Se presentan dos métodos para generar filtros múltiples sobre película diapositiva color. En ambos el registro se lleva a cabo mediante el empleo de copiadoras digitales de altaresolución. El primero de ellos utiliza una apropiada combinación de colores del sistema RGB para almacenar diferentes partes de la información en canales independientes. Elfiltro así generado es utilizado en un correlador tipo Vander Lugt en el que se empleauna iluminación multiespectral. De esta manera es posible incrementar la cantidad deinformación a codificar en un filtro tradicional tantas veces como canales de colorindependientes se dispongan. El segundo método presentado se basó en la capacidad delmaterial fotográfico para representar distintos niveles de gris. El método propuestopermite registrar directamente la función que representa la interferencia entre el hazobjeto y la onda de referencia sin recurrir a los métodos binarios tradicionales paragenerar CGH, de este modo el filtro se comporta como un verdadero interferograma. Estos nuevos filtros poseen las mismas ventajas que tiene un holograma real por sobreel digital binario, como son la reconstrucción de tan sólo los órdenes 1,0 y —1 y laposibilidad de manejar libremente la orientación y frecuencia de la onda portadora. Así,en los filtros compuestos por varios hologramas es posible seleccionar la posición de larespuesta al impulso brindada por cada uno de ellos sin distorsiones ni pérdidas de lainformación. La segunda parte de la Tesis está orientada al diseño de filtros compuestos para serutilizados en correladores en donde tanto la información de la escena de entrada como lacorrespondiente al filtro es representada en pantallas de TV de cristal líquido (LCD). Seestudian las configuraciones de polarización, para la luz incidente y emergente de las LCD, de modo que la utilizada para representar la escena module sólo la amplitud de laonda incidente y la correspondiente al filtro sólo la fase. Dadas estas características losfiltros diseñados contienen información sólo de fase y se obtienen al registrardirectamente los valores de fase de los objetos a reconocer en lugar de una codificaciónen amplitud de los mismos. Los mismos presentan la ventaja de no reproducir en surespuesta al impulso la imagen conjugada; por consiguiente al implementarlo en uncorrelador no se forma la señal de convolución y libera esa zona del plano de salida paraprocesar más información. Este nuevo diseño nos permite aumentar no sólo lacapacidad de almacenamiento de los filtros sino la cantidad de identificacionessimultáneas que pueden llevarse a cabo.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3541_Villarreal
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Villarreal, Mirta  (2003).     Síntesis de filtros compuestos para el reconocimiento de múltiples formas en simultáneo.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3541_Villarreal>