untitled

Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2002
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
MUDA - ATPASAS - ECDIESTEROIDES - CALCIO - CADMIO - MOLTING - ATPASES - ECDYSTEROIDS - CALCIUM - CADMIUM
Descripción:
Este trabajo comprendió el estudio experimental de la posible interferencia del cadmio sobre el proceso de muda del cangrejo Chasmagnathus granulata. Se realizó en primer término la descripción de los distintos estadios y subestadíos del ciclo normal de muda, principalmente a través del estudio setogénico. Esta información permitió desarrollar una herramienta esencial para el seguimiento del ciclo de muda de los animales que se utilizaron en los experimentos posteriores. Estos consistieron tanto en una exposición crónica ai cadmio, in vivo, así como en una exposición aguda al mismo metal, in vitro. Se determinaron numerosas variables en estos experimentos, tales como actividad ATPásica en branquias e hipodermis, contenido de calcio en el caparazón y niveles de ecdiesteroides. Durante la postmuda, la exposición in vitro a cadmio causó una inhibición irreversible sobre la actividad máxima de la Na,K-ATPasa, pero a concentraciones que in vivo resultaron ser letales. Concentraciones subletales ensayadas in vivo, en cambio, no produjeron una inhibición significativa ni sobre la actividad máxima de la Na,K-ATPasa, ni sobre la actividad fisiológica de la enzima (estimada mediante el consumo de oxígeno sensible a ouabaína). En correspondencia con estos resultados, se observó que el proceso de calcificación del exoesqueleto no se veía afectado, en términos del contenido de calcio que presentaban los caparazones en postmuda tardía. De igual modo, se verificó durante la premuda que el proceso de descalcificación del exoesqueleto no se veia significativamente inhibido por la exposición in vivo al metal. Si se encontró durante la premuda un arresto significativo de la muda, a una concentración de cadmio de 0,5 mg/I. Los animales arrestados fueron incapaces de avanzar en el desarrollo setal, quedando detenidos en premuda temprana, correspondiente al comienzo del aumento exponencial de la ecdisona en hemolinfa. Exposiciones que comenzaron en subestadíos posteriores de la premuda, cuando se verifica el pico de ecdisona, no inhibieron la muda, sugiriendo que el cadmio inhibiria la muda mediante la inhibición de la secreción pico de ecdisona esencial para que ésta ocurra.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3531_RodriguezMoreno
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Rodríguez Moreno, Paula Abigail  (2002).     Interferencia del cadmio sobre el proceso de muda del cangrejo de estuario Chasmagnathus granulata, DANA 1851 (Decapoda, Brachyura).  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3531_RodriguezMoreno>