untitled

Procesos geoquímicos en la cuenca baja del Río Salado, Provincia de Buenos Aires


Geochemical processes in the lower Salado River drainage basin. Buenos Aires Province. Argentina

Miretzky, Patricia S.

Director(a):
Fernandez Cirelli, Alicia
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2001
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
CUENCA INFERIOR DEL RIO SALADO - LAGUNAS PAMPASICAS - GEOQUIMICA - SILICIO - INFLUENCIA ANTROPICA - LOWER SALADO RIVER DRAINAGE BASIN - PAMPASIC PONDS - GEOCHEMISTRY - SILICON - ANTHROPIC INFLUENCE
Descripción:
Se estudiaron los procesos geoquímicos que determinan la composición de las aguassuperficiales en la cuenca baja del río Salado, en especial con referencia a los elementosmayoritarios y al Si como elemento minoritario. Los procesos geoquímicos que ocurren en elcamino de evolución del agua de lluvia que percola a través de los sedimentos loéssicos son:disolución del CO2; disolución de sedimentos marinos, yeso y calcita; meteorización dealuminosilicatos; intercambio catiónico. Por último, el agua superficial está sometida aevaporación-eristalización. El intercambio catiónico permite explicar las desviaciones alpatrón de Gibbs, y la predominancía del sodio. Los resultados de los estudios de isótoposambientales estables demostraron el origen meteórico del agua subterránea y el hecho de quees el caudal de base del agua superficial. Con respecto al Si, se demostró que la disolución dela sílice arnorfa cuyas fuentes son el vidrio volcánico presente en el loess y la sílice biogénicatambién presente en el loess y en el horizonte A, es el único proceso que permite explicar elalto contenido de sílice disuelta en los niveles más someros del acuífero pampeano. Las lagunas pampásicas constituyen sistemas muy particulares, y requieren por lotanto el desarrollo de metodologías y modelos que contemplen sus peculiaridades, paraconocer su funcionamiento y poder prever las consecuencias de una influencia antrópicacreciente. El muestreo mensual de las aguas de la laguna de Chascomús permitió determinarque las variaciones estacionales en la abundancia total de diatomeas, están estrechamenteligadas con la concentración de sílice disuelta en la columna de agua. Se realizó un balance demasa de sílice anual en la laguna de Chascomús, aplicando un modelo de una sola caja, demezcla perfecta, con el que se pudo establecer, que la concentración de sílice soluble en lacolumna de agua está condicionada por la formación de sílice biogénica y que el máximostock de invierno debido a los aportes de los arroyos y del agua subterránea no coincide con laépoca de mayor demanda por las diatomeas. Es necesaria la disolución de fases minerales, oprocesos de desorción de sílice amorfa de óxidos metálicos, en primavera y verano, paradisponer de la sílice soluble indispensable para soportar el aumento en abundancia dediatomeas estacional. Se analizó la influencia antrópica en la hidroquímica de las lagunas pampásicas y enparticular en la laguna de Chascomús, desde el punto de vista de la eutrofización y lamodificación de la hidrología regional a través de canalizaciones. Estos estudios constituyen un aporte importante al conocimiento de estos ecosistemas,frecuentes en una zona de gran importancia económica en nuestro país y pueden servir demodelo para comprender otros cuerpos de agua de dinámica muy susceptible a influenciasclimáticas, cuyo tratamiento difiere notablemente del que se aplica a los grandes lagos delhemisferio Norte.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3395_Miretzky
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Miretzky, Patricia S.  (2001).     Procesos geoquímicos en la cuenca baja del Río Salado, Provincia de Buenos Aires.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3395_Miretzky>