untitled

Relación entre las comunidades vegetales de los neoecosistemas de Albardón y la heterogeneidad ambiental del Bajo Delta del Río Paraná : Tendencias sucesionales y proyecciones sobre la composición futura


Ecological relationships between plant communities of levee neoecosystems and environmental heterogeneity in the lower delta of the Parana River. Successional trends and projections on future plant composition

Kalesnik, Fabio Alberto

Director(a):
Malvárez, Ana Ines
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2000
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
BAJO DELTA DEL RIO PARANA - HUMEDALES - ESPECIES EXOTICAS INVASORAS - RECUPERACION DEL MONTE BLANCO - SUCESION SECUNDARIA - BANCO DE SEMILLAS - LOWER DELTA OF THE PARANA RIVER - WETJANDS - ALIEN SPECIES - MONTE BLANCO RECOVERING - SECONDARY SUCCESSION - SEED BANK
Descripción:
El objetivo general del presente trabajo fue analizar la relación existente entre la composición florísticay las principales especies exóticas y nativas de los neoecosistemas de albardón y la heterogeneidadambiental que caracteriza al Bajo Delta del Río Paraná. A su vez, se analizarán distintos patrones en la tendencia sucesional y las proyecciones de lacomposición futura de los últimos estadios sucesionales o neoecosistemas con alto período deabandono. En las tres unidades en que se divide el área de estudio (A, B y C) se seleccionaron áreas modales enlas cuales se realizaron censos de cobertura y densidad de las especies vegetales y se tomaron muestrasde suelo. En la unidad B, además, se tomaron muestras de suelo para determinar el banco de semillas. Mediante técnicas de clasificación y ordenamiento se identificaron grupos de censos y especiesanalizando su distribución a lo largo de la unidad. También se calcularon índices que permitieronanalizar el grado de invasión de especies exóticas y al grado de recuperación de especies nativas anivel de cada unidad y a nivel regional. Los resultados indican que el patrón de distribución de lasespecies y las composición de los neoecosistemas de albardón se relacionaron con el gradiente fluvial-marealque se observa a nivel regional. Dicho gradiente diferencia a los neoecosistemas de la unidad Ade aquellos pertenecientes a las unidades B y C. Del análisis de las tendencias sucesionales se observaque estas dos últimas unidades presentaron procesos sucesionales convergentes, presentando unarespuesta similar a nivel de fisonomías, formas de vida y especies que se desarrollan a lo largo del ejetemporal. Dicha convergencia se debió principalmente al elevado grado de invasión de siete especiesexóticas. Sólo en el estadío tardío se observa la recuperación de individuos juveniles de especiesarbóreas nativas. La tendencia sucesional observada en la unidad A, responde principalmente a lascondiciones de mayor fluvialidad presentes en la misma, independientemente del tiempo de abandonode los neoecosistemas. La composición futura estos últimos seguirá siendo dominada por una matrizde especies herbáceas nativas con la presencia de individuos aislados de especies arbóreas nativas. Adiferencia de ello, los neoecosistemas de las unidades B y C seguirán conformados por un bosquesecundario en los cuales las especies exóticas invasoras dominarán cada uno de los estratos arbóreosdel mismo. El análisis del banco de semillas confirma esta tendencia. El bosque nativo no regenera a escala regional relacionado a las condicionantes ambientales que sedesarrollan en la unidad A y por el éxito invasivo de las especies exóticas a lo largo de un eje espacialy temporal en las unidades B y C. El análisis del banco de semillas refirerza esta predicción. Se genera un modelo conceptual a través de cual se plantea un nuevo paradigma en el sentido decomprender el funcionamiento ecológico de los neoecosistemas de albardón a una escala espacial ytemporal.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3317_Kalesnik
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Kalesnik, Fabio Alberto  (2000).     Relación entre las comunidades vegetales de los neoecosistemas de Albardón y la heterogeneidad ambiental del Bajo Delta del Río Paraná : Tendencias sucesionales y proyecciones sobre la composición futura.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3317_Kalesnik>