untitled

Fisiología del sistema visual de la vinchuca Triatoma infestans : un enfoque comportamental


Physiology of Visual System of the haematophagous bug Triatoma infestans : a behavioral approach

Reisenman, Carolina E.

Director(a):
Lazzari, Claudio Ricardo
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2000
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
TRIATOMA INFESTANS - VISION - FOTOTAXIS - AGREGACION - OJO COMPUESTO - OCELO - ENFERMEDAD DE CHAGAS - TRIATOMA INFESTANS - VISION - PHOTOTAXIS - AGGREGATION - COMPOUND EYE - OCELLI - CHAGAS DISEASE
Descripción:
Se estudiaron algunas propiedades del sistema visual de la vinchuca Triatomainfestans. La cuantificación de la respuesta fototáctica negativa de este insectopermitió: 1) establecer el umbral de sensibilidad de la respuesta a la luz blanca (<0.009μW/cm²);2) demostrar que esta respuesta muestra una variación diaria, siendo muchomayor durante la noche que durante el día; 3) demostrar que dicho ritmo es denaturaleza endógena, es decir, independiente de los ciclos luz-oscuridad; 4) demostrarla capacidad de los ocelos para mediar por si mismos la respuesta fototáctica; 5)estudiar la sensibilidad espectral de los ojos compuestos de T. infestans, la que fueestablecida entre 357 nm (ultravioleta) y 665 nm (rojo lejano); 6) estudiar ladependencia de esta respuesta con la edad y las mutaciones. Por otra parte, mediantetécnicas de morfología funcional se estudió la estructura de las omatidias y susvariaciones según el estado de adaptación y el momento del día. Estas variacionesincluyen movimientos de pigmento pantalla y cambios en la distancia focal, quepermiten al ojo adaptarse a las condiciones de luz del ambiente. Estos cambios estánbajo control de un oscilador endógeno. Se estudió, además, la interacción entre clavesolfativas (presentes en las heces de este insecto) y visuales en el comportamiento deagregación de T. infestans. Los resultados muestran que existe una competencia y/ojerarquía entre las señales de distinta modalidad, dependiente de la composiciónespectral del estímulo visual. Finalmente, se midieron las condiciones luminosas (intensidad y composición espectral de la luz) en un ambiente natural, las que fueronrelacionadas con los resultados presentados en este trabajo de Tesis.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3273_Reisenman
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Reisenman, Carolina E.  (2000).     Fisiología del sistema visual de la vinchuca Triatoma infestans : un enfoque comportamental.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3273_Reisenman>