untitled

Pectinasas fúngicas : estudios comparativos de producción por fermentación sumergida y en sustrato sólido y estabilidad en sistemas deshidratados


Fungal pectinases : comparactive studies of production by submerged and solid state fermentation and stability in dehydrated systems

Taragano, Viviana M.

Director(a):
Pilosof, Ana M. R.
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2000
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
PECTINASAS - FERMENTACION SUMERGIDA - FERMENTACION EN ESTADO SOLIDO - REPRESION CATABOLICA - CONIDIACION - DESNATURALIZACION - INACTIVACION - PECTINASES - SOLID STATE FERMENTATION - SUBMERGED FERMENTATION - CATABOLITE REPRESSION - CONIDIATION - DENATURATION - INACTIVATION
Descripción:
Se optimizaron las condiciones de fermentación en medio líquido (FEL)y sólido (FES)para obtener extractos con alta actividad pectinliasa y poca pectinesterasa a partirdela cepa Aspergillus niger 148, seleccionada entre 165 cepas. Se caracterizaron cinéticamente las fermentaciones para: azúcares reductores yproteínas en el medio de fermentación; biomasa (ajustó al modelo logístico siendoinversa a la evolución del pH); producción de las tres enzimas del complejopectinolítico y conidiación (en FES) En FEL,se estudió el efecto combinado de la aw y la represión catabólica por glucosa,observándose efectos diferencialesen cada enzima. Los pesos moleculares de las pectinasas se determinaron por SDS-PAGE siendo:pectinliasa: 48,2 kDa; poligalacturonasa: 39,1 kDa; pectinesterasa: 26,9 kDa. Se utilizóun diseño experimental de red de Doehlert y una metodología de superficiesde respuesta, para comparar el efecto de pH, aw y tiempo en la producción depectinasas por FES y FEL. Una FES realizada a aw 0,981 y pH 7 por 3 días permitió obtenerun extracto rico en pectinliasa [65% de las proteínas totales). Se caracterizo la entalpía y temperatura de desnaturalización y la temperatura detransición vítrea de la pectinliasa deshidratado y parcialmente purificada en función dela humedad . Estudios cinéticos comparativos de la desnaturalización y pérdida de actividadpectinliasa del extracto deshidratado o en solución, indicaron que el principalmecanismo de pérdida de actividad enzimótica en solución sería la desnaturalización adiferencia del sistema deshidratado, donde la pérdida de actividad de la enzima no sevio asociada con la desnaturalización
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3253_Taragano
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Taragano, Viviana M.  (2000).     Pectinasas fúngicas : estudios comparativos de producción por fermentación sumergida y en sustrato sólido y estabilidad en sistemas deshidratados.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3253_Taragano>