untitled

Producción de proteasas fúngicas por fermentación en estado sólido para su aplicación en la industria de alimentos


Fungal protease production for food application, by solid state fermentation

Sanchez, Virginia E.

Director(a):
Pilosof, Ana M. R.
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1999
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
FERMENTACION EN ESTADO SOLIDO - PROTEASA - ASPERGILLUS NIGER - CINETICA - CONIDIO - SOLID STATE FERMENTATION - PROTEASE - ASPERGILLUS NIGER - KINETIC - CONIDIA
Descripción:
Se evaluó la utilización de la fermentación en estado sólido para producción deproteasas por Aspergillus. A través de una selección entre 210 cepas sobre placas deagar leche en condiciones relevantes para la FES, se seleccionó a Aspergillus niger 91como la más adecuada para estudios futuros. Se ensayó el efecto de diferentes sustratos naturales. La mejor producción de proteasa seobtuvo por fermentación de una mezcla de soja : afrechillo de arroz (7:3), con unarelación carbohidrato/proteína de 0,8 y una proporción reducida de partículas de sojasuperiores a 3,35 mm. La adición de carbohidratos y fuentes de nitrógeno y proteína notuvo efecto significativo. Se realizó un estudio cinético de la FES evaluando el efecto de parámetros ambientales (contenido de agua inicial - actividad de agua, pH y temperatura). La proteasa producidamostró un modelo mixto, de asociación parcial al crecimiento; se describió la cinéticade producción de biomasa, consumo de sustrato, proteasa y conidios con una ecuaciónlogística. En las condiciones óptimas (40% Ho, Aw 0,969, pH0 6, 37°C), Aspergillusniger 91 produjo 10000 UP/g SS0(15800 UP/g msk), siendo esto varias veces superior aotros sistemas de fermentación. La relación lineal encontrada entre la pérdida de pesoseco y tanto la biomasa como la proteasa facilita la estimación de éstas a través de unparámetro facilmente medible. Se encontró una correlación entre la producción de proteasa y conidios y su asociacióncon un patrón común en la evolución del pH. Debido a la secreción diferencial de dos proteasas al medio se observaron variaciones enla actividad proteolítica y la estabilidad térmica de los extractos enzimáticos de acuerdoal tiempo de fermentación.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3218_Sanchez
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n3218_Sanchez.oai

Cita bibliográfica:

Sanchez, Virginia E.  (1999).     Producción de proteasas fúngicas por fermentación en estado sólido para su aplicación en la industria de alimentos.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3218_Sanchez>