untitled

Variabilidad interanual de la precipitación en la Pradera Pampeana y su relación con algunos índices de circulación atmosférica


Interannual variability of rainfall and its relationship with some global circulation indexes for the pampean prairie

Scian, Beatriz Viviana

Director(a):
Barros, Vicente Ricardo
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1999
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
ANOMALIAS DE PRECIPITACION - SOI - SST3 - INDICE DE PRECIPITACION ESTANDARIZADO - CLUSTERS - CORRELACIONES - EPISODIO CALIDO - EPISODIO FRIO - FASES DEL SOI - PRADERA PAMPEANA - PRECIPITATION ANOMALIES - SOI - SST3 - STANDARIZED PRECIPITATION INDEX - CLUSTERS - CORRELATIONS - WARM EVENT - COLD EVENT - SOI PHASES - PAMPEAN PRAIRIE
Descripción:
En este trabajo de investigación se amplian los conocimientos de las relacionesentre los incrementos o deficiencias de las lluvias observadas en la pradera pampeanay las anomalías en la circulación de la atmósfera a través de algunos índiceshemisféricos, en particular, el indice de Oscilación del Sur (SOI) y las anomalías de latemperatura superficial del mar en el Pacífico ecuatorial (SST3). Los datos utilizados son las lluvias mensuales de más de 40 localidades de lallanura pampeana con una longitud de registros desde comienzos de siglo hasta almenos la década del ‘80. Se hace una comparación de indices hídricos que acordes ala finalidades de sus concepciones: agronómica, climática, hidrológica, están mejordetallados en algunos rangos de valores extremos, que en otros. A fin de estudiardichos extremos, sobre todo las sequías, se hace evidente los beneficios del Indice de Precipitación Estandarizada y normalizada, IPE, a escala mensual. Demuestra ser unbuen indicador de sequías y episodios húmedos en la región, no sólo por su escalatemporal variable sino por su mejor definición en rangos de bajos porcentajes defrecuencia. Empleando métodos estadísticos de clusters se circunscribe la zona de estudioa tres subregiones de la pampa central de Argentina: Sudoeste, Norte y Este,respectivamente. Los coeficientes de correlación del IPE para los meses estivales (Nov-Dic-Ene) con el SOI mensual muestran valores significativos al nivel del 5%,desde Junio a Agosto alcanzando un valor de -0.56 entre el SOI de Agosto y el IPE de Diciembre. El signo indica que una alteración en la posición del Anticiclón del Pacífico,que origina SOI negativos/positivos, produciría anomalías positivas/negativas en laprecipitación de los meses de Noviembre y Diciembre cuando esta fasenegativa/positiva del SOI se anticipa a partir del mes de Junio. Las correlaciones entreel IPE mensual y la serie de temperatura superficial del mar en la región Niño3 (SST3).a partir de 1949, son positivas y con valores máximos en las regiones Este y Norte;observándose valores de los coeficientes de hasta 0.58 entre la SST3 de Julio con el IPE de Diciembre y la SST3 de Octubre con el IPE de Noviembre, respectivamente. Enla región Sudoeste sólo alcanza el 0.38 entre la SST3 de Octubre con el IPE de Noviembre. Este resultado sugeriría una mayor influencia del SOI que la SST3 sobrelas lluvias en el sudoeste pampeano. Las anomalías de la precipitación para losepisodios cálidos o fríos definidos por Ropelewski y Halpert (1996) tienen susextremos al fin de la primavera y comienzos del verano. Los desfasajes en elcomportamiento de las dos curvas se producen entre Noviembre y Diciembre, esteúltimo es el mes extremo húmedo. Existe un segundo pico, más débil entre 4 a 7meses más tarde. Se analizan las anomalías del IPE mensual con las cinco fases del SOIestablecidas por Stone y Auliciems (1992). En general, resulta en la región de estudioque la fase 2 y la fase 4 están asociadas a corrimientos negativos en la precipitaciónmediana, deficiencias de lluvia. Por otra parte, las fase 1 y 3 coinciden en relacionarsecon desplazamientos positivos de las medianas de lluvia. Sin embargo, pueden darsesituaciones con perturbaciones dentro de un ciclo positivo o negativo del SOI queverifican lo opuesto. De la inspección de los corrimientos medianos para la primeramitad del período de estudio, 1900-1940, y para la segunda, 1941-1988, se nota entoda la región la influencia positiva del mes de Marzo en fase 4 durante el últimoperíodo pero no se encuentra notorio aumento (como era de esperar por lastendencias positivas de la lluvia en las últimas décadas) en los meses estivales, nien fase 1 ni en fase 3. con respecto al primer período. Se obtuvieron buenosresultados al analizar los corrimientos significativos en las medianas de la precipitaciónde los meses de Noviembre y Diciembre ya que pueden anticiparse a partir de lascondiciones del SOI (fases) desde el mes de Julio. Se considera a Agosto como elmejor mes predictor, con cuatro fases significativas, ya que las fases 1 y 3 del SOIprovocarian anomalías positivas y fases 2 y 4 anomalías negativas para el mes de Diciembre, en la región Sudoeste.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3215_Scian
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n3215_Scian.oai

Cita bibliográfica:

Scian, Beatriz Viviana  (1999).     Variabilidad interanual de la precipitación en la Pradera Pampeana y su relación con algunos índices de circulación atmosférica.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3215_Scian>