untitled

Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1999
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
VACUNAS PEPTIDICAS - VFA - MUTANTES DE ESCAPE DE VFA - RESPUESTA INMUNE - HETEROGENEIDAD ANTIGENICA DEL VFA - PEPTIDE VACCINES - FMDV - FMDV ESCAPE MUTANTS - INMUNE RESPONSE - ANTIGENIC HETEROGENEITY OF FMDV
Descripción:
EI virus de la fiebre aftosa (VFA) pertenece a la familia Picomaviridae y es el agentecausal de la fiebre aftosa (FA). Esta enfermedad causa grandes pérdidas económicas enel mundo y se controla mediante vacunación regular con una vacuna a virus inactivado. Esta vacuna presenta desventajas relacionadas principalmente con la manipulación degrandes cantidades de virus vivo y la inactivación incompleta de las preparaciones virales. En este trabajo se evaluó el potencial de vacunas peptídicas representando los sitiosantigénicos A y C derivados del VFA serotipo C3 unidos a un epitope para células Tderivado del VFA de seotipo O, como alternativa a las vacunas convencionales. Con estefin, se realizaron 5 experimentos de vacunación que involucraron 120 bovinos en total yse estudiaron los efectos de diferentes esquemas de vacunación y distintas dosis deinmunógeno. En cada experimento se evaluó la inducción de anticuerpos neutralizantes,la linfoproliferaciónen respuesta a antígenos virales y la protección frente al desafío convirus homólogo. Los mayores niveles de protección alcanzados fueron del 40% y no fueposible establecer una correlación entre protección y título de anticuerpos neutralizantes orespuesta linfoproliferativa frente a virus entero. En 12 de 29 lesiones rescatadas de los bovinos vacunados con péptidos sintéticos que noresultaron protegidos frente al desafío viral, se aislaron virus mutantes con sustitucionesaminoacídicas únicas en la región del sitio A, en posiciones críticas para la antigenicidaddel VFA. Las posiciones que se vieron alteradas fueron R (141) —>G incluida en el triplete RGD altamente conservado en los diferentes serotipos de VFA, L (144) —>P y L (147) —>P. Las variantes virales se caracterizaron fenotipicamente en cuanto al tamaño de placa y asu velocidad de crecimiento y antigénicamente mediante ensayos de ELISA yneutralización con un panel de anticuerpos monoclonales secuenciales yconformacionales. Los resultados mostraron que las sustituciones L(144)—P y L(147)-Ptienen un efecto muy importante en la antigenicidad del VFA y afectaron múltiplesepitopes dentro del sitio antigénico A. La mutación R(141)-G, en cambio, tuvo un efectomenor afectando sólo la reactividad con un AcM. Se discuten las posibles modificaciones en la formulación de las vacunas peptidicas paraaumentar su capacidad protectiva y las implicancias de las sustituciones aminoacídicasencontradas en las variantes virales.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3184_Tami
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n3184_Tami.oai

Cita bibliográfica:

Tami, María Cecilia  (1999).     Evaluación de vacunas peptídicas contra el virus de la fiebre aftosa en bovinos : Aislamiento y caracterización de mutantes de escape.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3184_Tami>