untitled


Director(a):
Ranalli, María Esther
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1999
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
HONGOS - ASCOBOLUS - TAXONOMIA - SEXUALIDAD - ISOENZIMAS - FUNGI - TAXONOMY - SEXUALITY - ISOZYMES - ASCOBOLUS
Descripción:
El objetivo del presente trabajo fue la delimitación de doce especies delgénero Ascobolus a partir de los caracteres morfológicos y de cultivo, loscruzamientos interespecíficos, el crecimiento vegetativo en cultivo y los patroneselectroforéticos de isoenzimas intracelulares. Para ello se utilizaron 47 cepasmonospóricas y 22 siembras mixtas de cepas sexualmente compatibles. En loscruzamientos interespecíficos de A. immersus x A. bistisii, los oídios colocadossobre el micelio base no gerrninaron y tampoco indujeron la formación deascogonios. Los cruzamientos entre las demás especies formaron primordiosincipientes pero no fértiles. Los resultados sugieren la existencia de una sustanciahormonal responsable en la formación de los apotecios muy similar en estas especiesy por tal razón A. fiufuraceus está más relacionada a A. gamundii que a las otrasespecies. Los resultados obtenidos al estudiar el crecimiento vegetativo en cultivo enmedio líquido muestran variación entre las especies, que difieren entre sí en laextensión de las fases de la curva. Considerando la duración de la fase decrecimiento exponencial, se reconocen tres grupos. La fase estacionaria, de variadalongitud, frecuentemente es muy corta, entrando rápidamente en la fase de muerte,acompañada por la autólisis del micelio. Se examinaron los caracteres micro y macromorfológicos y se aplicarontécnicas numéricas. En el análisis isoenzimático se utilizaron los patrones de bandasde seis sistemas isoenzimáticos: AAT, EST, ACP, GDH, IDH y SOD. Losfenogramas obtenidos a partir del análisis de agrupamientos (UPGMA) mostrarondos gmpos principales de especies correspondientes a dos secciones del género:secc. Ascobolus y secc. Dasyobolus, con algunas diferencias dentro de cada sección. Aunque existe homogeneidad intraespecífica ya que no se observaron grandesdiferencias en los estados de los caracteres entre las cepas monospóricas y siembrasmixtas, se encontró variación para EST en A. gamundii y para ACP en A.ferrugineus. Los resultados de este trabajo permitieron establecer que las doceespecies estudiadas constituyen unidades taxonómicas independientes.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3167_Dokmetzian
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Dokmetzian, Diana Ana  (1999).     Estudios quimiotaxonómicos en especies del género Ascobolus (Ascobolaceae-Pezizales).  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  19/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3167_Dokmetzian>


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27