untitled

Anatomía ecológica de la comunidad costera del Río Salado (Noroeste de la Provincia de Buenos Aires : Partidos de Alberti, Bragado y Junín)


Ecological anatomy of coastal comunity of River Salado (northwest of Buenos Aires province: Alberti, Bragado y Junín)

Apóstolo, Nancy Mariel

Director(a):
Ancibor, Elena
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1998
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
RIO SALADO - ANATOMIA - ECOLOGIA - INUNDACION - SALINIDAD - DICOTILEDONEAS - GRAMINEAE - RIO SALADO - ECOLOGICAL ANATOMY - FLOODING - SALINITY - DYCOTILEDONS - GRAMINEAE
Descripción:
Este trabajo tiene como objetivo estudiar las características anatómicasadaptativas de la comunidad costera del río Salado (Noroeste de la Provincia de Buenos Aires). Geográficamente, el área en estudio pertenece a la Pampa Deprimida, fuera de los límites de la Depresión del Salado. A pesar de ello, lavegetación costera del río Salado tiene asociaciones vegetales similares a las dela Depresión, pero con dominancia de Diplachne uninervia, Cynodon dactylon, Paspalum vaginatum y especies con menor grado de corbertura, como Salicorniaambigua, Atriplex hastata, Sesuvium portulacastrum, Heliotropium curassavicum, Chenopodium macrospermum ssp. halophilum, Flaveria bidentis, Astersquamatus, Eclipta megapotamica, Apium leptophyllum, Sporobolus indicus, Chaetotropis imberbis, Bolboschoenus paludosus, Schenoplectus californicus, Distichlisspicata y Echinochloa crusgalli . Las 21 especies están adaptadas a unmedio húmedo y salino, debido a que hay períodos extensos de inundación y elsuelo tiene altas concentraciones de sales y pH alcalino. Por lo tanto, las especiesmuestran ventajas adaptativas representadas por características anatómicas talescomo, aerénquima, tejido acuífero, cutícula gruesa y con ceras, glándulas de sal,estructura Kranz, cristales de oxalato de magnesio y de calcio, cistolitos,mucilagos y taninos. Esto se desprende de la descripción anatómica, del análisisde las estructuras y los contenidos celulares de cada una de las especies, enalguno de los casos estudiadas por primera vez. Es importante destacar que estetrabajo contribuye a la ampliación de los estudios de la anatomía ecológica de lasespecies argentinas adaptadas a las condiciones de alta salinidad y humedad.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3117_Apostolo
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Apóstolo, Nancy Mariel  (1998).     Anatomía ecológica de la comunidad costera del Río Salado (Noroeste de la Provincia de Buenos Aires : Partidos de Alberti, Bragado y Junín).  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3117_Apostolo>