untitled

Bases genéticas de la adaptación de Drosophila buzzatii al uso de los recursos


Genetic basis of Drosophila buzzatii adaptation to resource use

Fernández Iriarte, Pedro José

Director(a):
Hasson, Esteban R.
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1999
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
POLIMORFISMO DE INVERSION - HISTORIAS DE VIDA - ESTRUCTURA POBLACIONAL - HETEROGENEIDAD AMBIENTAL - ALOENZIMAS - SELECCION NANTURAL - DERIVA GENETICA - INVERSION POLYMORPHISM - LIFE HISTORY - POPULATION STRUCTURE - RESOURCE HETEROGENEITY - ALLOZYMES - NATURAL SELECTION - GENETIC DRIFT
Descripción:
En este trabajo de Tesis se analizaron las bases genéticas de la adaptación de Drosophilabuzzatii al uso de los recursos, asociadas con la variación en los caracteres de historias de vida,intentándose profundizar en el conocimiento de los procesos adaptativos que afectan ladistribución de la variabilidad en las poblaciones naturales. Se ha demostrado que el polimorfismo de inversión del cromosoma 2 de D. buzzatii afecta ala viabilidad(VI), el tiempo de desarrollo (TD) y el largo del tórax (LT).Además,los efectos delas inversiones sobre el TD y la VT no son independientes del tipo de cactus usado comosustrato larval. Estos efectos de interacción genotipo x ambiente podrían proporcionar lasbases para la especialización y partición del recurso. Por otra parte, los efectos entre el TD y el LT sugieren la existencia de compromisos (trade-off) en la aptitud. En poblaciones naturales se observó que la diferenciación microespacial de las frecuencias deinversión entre los sitios de cria individuales (rots), es mayor que la observada a una escalatemporal. El nivel principal de diferenciación es el rot individual y una parte de la divergencia enlas frecuencias cromosómicas podría deberse al efecto fundador producido por la colonizaciónde un bajo número de individuos. Las inversiones cromosómicas no presentaron un patrón de atracción diferencial entreplantas hospedadoras diferentes (Opuntia quimilo y Trichocereus terschekii).La ordenación 2Jmostró en ambos hospedadores efectos direccionales positivos en longevidad balanceados porefectos negativos en viabilidad pupal, mientras que la ordenación 2ST mostró efectos opuestos. Además, los cariotipos mostraron un leve efecto diferencial sobre la viabilidad pupal y unexceso de lieterocigotas significativo en la mayoria de los rots de ambos hospedadores. Esteresultado podria ser explicado por aptitud diferencial entre cariotipos. Las comparaciones de las frecuencias de diferentes loci isoenzimáticos mostraronprincipalmente para el locus Est-2 efectos de atracción y viabilidad diferencial entrehospedadores lo que podría sugerir para su mantenimiento la existencia de selección de hábitatdependiente de la heterogeneidad de los recursos. Estos resultados mostraron, además, que la selección que opera sobre las ordenacionecromosómicas no puede explicar los patrones de variación en las frecuencias alélicas de los lociisoenzimáticos.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3116_FernandezIriarte
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Fernández Iriarte, Pedro José  (1999).     Bases genéticas de la adaptación de Drosophila buzzatii al uso de los recursos.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3116_FernandezIriarte>