untitled


Director(a):
Fernández Niello, Jorge O.
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1998
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
ESPECTROMETRIA DE MASAS CON ACELERADORES - CONCENTRACION Y DEPOSICION DE 36CL - TRAZADOR ATMOSFERICO - DATACION CON RADIOSOTOPOS - ESTUDIOS DE MEDIO AMBIENTE - ACCELERATOR MASS SPECTROMETRY - CONCENTRATION AND FALLOUT OF 36CL - ATMOSPHERIC TRACER - DATATION WITH RADIOISOTOPES AND ENVIRONMENTAL STUDIES - ENVIRONMENTAL STUDIES
Descripción:
La espectrometría de masas con aceleradores de partículas (AMS) es unatécnica ultrasensible de medición que posibilita la identificación y medición deradioisótopos de vidas medias largas (en el rango de 10^3 a 10^8 años), con nivelesde concentración tan bajos como una parte en 10^16. Estos radioisótopos son deinterés en diferentes disciplinas puesto que pueden brindar información sobre muchosde los procesos interesantes que ocurren en la Tierra y en el sistema solar, loscuales tienen escalas temporales dentro del rango mencionado. Las vidas mediasy los niveles de concentración involucrados dificultan, y en algunos casos imposibilitan,la identificación de estos radioisótopos utilizando técnicas convencionalesde medición pero son fácilmente reconocibles con la técnica AMS. Uno de los radioisótopos que resulta muy interesante debido a su amplia utilizaciónes el 36Cl. Este isótopo es empleado en diversos campos de investigacióncomo: astrofísica, ciencias de la atmósfera, geofísica, etc, siendo de gran importanciaen los estudios de medio ambiente. En particular, es un excelente trazadorhidrológico con el cual, a partir de muestras de precipitación, se pueden estudiarprocesos de transporte atmosférico. Este trabajo tiene dos finalidades. Por un lado, la de desarrollar e implementarla técnica AMS en nuestro país, empleando el acelerador de iones pesadosexistente en el Laboratorio TANDAR, lo que implica la aceleración e inequívocaidentificación de los haces microscópicos de l4C y 36Cl por primera vez. El segundoobjetivo consiste en la aplicación de la técnica empleando al radioisótopo 36Cl como trazador atmosférico. Para ello se midió la concentración de 36Cl respectode cloro en muestras de precipitación recogidas entre 24° y 62° de latitudsur y los resultados fueron analizados basados en modelos teóricos ya existentes. Dichas mediciones fueron las primeras llevadas a cabo en este tipo de muestras,recolectadas en América del Sur y tratan de contribuir a extender la escasa cantidadde datos experimentales acerca de la deposición del 36Clpresente hasta el momento.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3068_Alvarez
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n3068_Alvarez.oai

Cita bibliográfica:

Alvarez, Daniela Elena  (1998).     Medición de la deposición de36 Cl mediante la técnica AMS.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3068_Alvarez>