untitled

Influencia de la actividad acuosa sobre la producción de citrinina y deoxinivalenol en Trigo


Water activity influence on citrinin and deoxynivalenol production in Wheat

Comerio, Ricardo M.

Director(a):
Vaamonde, Graciela
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1998
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
DEOXYNIVALENOL - CITRININA - TRIGO - ACTIVIDAD ACUOSA (AW) - GIBBERELLA ZEAE - FUSARIUM GRAMINEARUM - PENICILLIUM CITRINUM - MICOTOXINA - DEOXYNIVALENOL - CITRININ - WHEAT - WATER ACTIVITY (AW) - GIBBERELLA ZEAE - FUSARIUM GRAMINEARUM - FUSARIUM GRAMINEARUM - MYCOTOXIN
Descripción:
Se estudió la influencia de la actividad de agua (aw) sobre la producción de dosmicotoxinas importantes en relación a la contaminación potencial del trigo: el deoxinivalenolproducido por Gibberella zeae (Schweinitz) Petch (anamorfo: Fusarium graminearum Schwabe), tipico hongo de campo, y la citrinina producida por el hongo xerófilo Penicilliumcitrinum Thom, mejor adaptado a las condiciones del almacenamiento. Ensayos preliminares realizados a fin de establecer el tratamiento más efectivo parareducir la micota de los cariopses de trigo con la menor alteración posible de suscaracteristicas naturales, determinaron que la desinfección del sustrato se realizara a unadosis de 6 kGy (600 krad). Este tratamiento arrojó el menor recuento fúngico manteniendouna elevada viabilidad de los granos. El trigo desinfectado y acondicionado a diferentes niveles de aw (0,985; 0,945; 0,925y 0,900), se inoculó con una cepa de Gibberella zeae (Schweinitz) Petch BAFC 210productora de deoxinivalenol e incubó a 30°C por períodos de aproximadamente dos meses. La influencia de la aw se estudió a través de parámetros cinéticos obtenidos a partir de lascurvas de acumulación de la toxina a los diferentes niveles de aw. La mayor acumulación dedeoxinivalenol (1000 μg/kg) se detectó a aw 0,980. Respecto de las aw menores (0,945 y 0,925) el máximo nivel de deoxinivalenol detectado fue 80 μg/kg. No fue detectadodeoxinivalenol a aw 0,900. Se estudió la influencia de la aw sobre el crecimiento de Penicillium citrinum Thomen trigo. El trigo acondicionado a distintos niveles de aw fue inoculado con la cepa de P.citrimlm Thom BAFC 729 productora de citrinina e incubado a 30°C. El desarrollo de P.citrinum Thom en trigo fue examinado durante 17 días en el caso de las actividades acuosasmayores (0,885; 0,825; 0,810 y 0,800), y durante diez meses en el caso de las actividadesacuosas menores (0,775; 0,760). El crecimiento fungico fue medido semicuantitativamente através de la observación microscópica de los granos. P. citrimlm Thom fue capaz dedesarrollarse a aw 0,775 inclusive. La influencia de la awsobre la producción de citrinina en trigo se estudió en el rangode aw 0,800 - 0,885. El trigo acondicionado a distintos niveles de awe inoculado con la cepa BAFC 729 fue incubado a 30°C durante dos meses aproximadamente. A partir de las curvasde acumulación de citrinina se obtuvieron parámetros cinéticos. A medida que decreció laaw, la citrinina fue detectada más tardíamente y los máximos de acumulación decrecieronnotablemente (20,2 mg/kg a aw 0,885; 606 μg/kg a aw 0,825 y 57 μg/kg a aw 0,810). No fuedetectada citrinina en el sustrato de aw 0,800. Se presenta un método para la determinación de citrinina en trigo con adecuados atributosde desempeño analítico (recuperación 79%; RSDr variable entre 5,1% y 18,1%, según elnivel de contaminación en el rango 10 μg/kg - 200 μg/kg; límite de detección 10 μg/kg).
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3052_Comerio
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n3052_Comerio.oai

Cita bibliográfica:

Comerio, Ricardo M.  (1998).     Influencia de la actividad acuosa sobre la producción de citrinina y deoxinivalenol en Trigo.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3052_Comerio>