untitled

Por qué es adaptativo el polimorfismo cromosómico de Drosophila buzzatii (grupo repleta, Drosophilidae)


Why is adaptive the inversion polymorphism of Drosophila buzzatii (grupo repleta, Drosophilidae)

Rodríguez, Constantina

Director(a):
Hasson, Esteban
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1998
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
DROSOPHILA - DESEQUILIBRIO GAMETICO - ESTRUCTURA POBLACIONAL - SELECCION NATURAL - DERIVA GENETICA - DROSOPHILA - LINKAGE DISEQUILIBRIA - POPULATION STRUCTURATION - NATURAL SELECTION - RANDOM DRIFT
Descripción:
En este trabajo, analizamos las posibles causas del valor adaptativo de las inversiones cromosómicas. Realizamos el análisis simultáneo de un componente de selección, la longevidad, a nivel cromosómico y morfométrico en una población natural de Drosophila buzzatii. La comparación de la distribución de tamaños y de frecuencias cromosómicas entre muestras de individuos recién emergidos con las de adultos de la población, muestra que los individuos más grandes, así como los individuos portadores de las inversiones que lo confieren, son más longevos. Los efectos de las inversiones sobre el tamaño, así como la intensidad de selección, son diferentes en ambos sexos, y en hembras el efecto medio de las inversiones sobre el tamaño y la mayor viabilidad de las moscas más grandes, explican la longevidad diferencial detectada entre ordenaciones. Para indagar acerca de las diferencias genéticas entre inversiones, se analizó el desequilibrio de ligamiento entre siete marcadores enzimáticos (Est-1, Est-2, Lap, Aldox, Pep-1, Pep-2 y Xdh) y las inversiones. En las siete poblaciones analizadas se detectaron desequilibrios gaméticos consistentes, que indican un origen (o cuello de botella) reciente de las inversiones. Los patrones de estructuración para las ordenaciones y las enzimas estudiadas son diferentes, y los análisis de regresión con variables ambientales, indican que las ordenaciones y los alelos de Est-2 y Xdh varían sus frecuencias en respuesta al ambiente. En cambio, Aldox lo hace por deriva y Est-1 muestra efecto de arrastre de las inversiones y estructuración aleatoria. Pep-2 presenta un polimorfismo muy conservado que sería adaptativo
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3027_Rodriguez
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Rodríguez, Constantina  (1998).     Por qué es adaptativo el polimorfismo cromosómico de Drosophila buzzatii (grupo repleta, Drosophilidae).  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3027_Rodriguez>