untitled

Acción de la heparina y glicosaminoglicanos relacionados en el desarrollo tumoral


Heparin and related glycosaminoglycans effects on tumoral development

Bertolesi, Gabriel Esteban

Director(a):
Lauría de Cidre, LíLia
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1998
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
MASTOCITOS - HEPARINA - HEPARINOIDES - TUMOR - ADENOCARCINOMA - METASTASIS - FIBRINOLISIS - HEPARANASA - TRIS (2,2´-BIPIRIDINA) RUTENIO (II) - MAST CELL - HEPARIN - HEPARINOIDS - TUMOR - MURINE ADENOCARCINOMA - METASTASIS - FIBRINOLYSIS - HEPARANASE - TRIS (2,2´-BIPYRIDINE) RUTHENIUM (II)
Descripción:
Se estudió el efecto de los mastocitos (MC), la heparina y heparinas sin actividadanticoagulante sobre el desarrollo tumoral. Empleando el fluorocromo tris (2,2’-bipiridina)rutenio (II), que se une a los grupos sulfatos de la heparina, se realizó la identificacióncitoquímica de MC de cavidad peritoneal y se cuantificó comparativamente el contenido deheparina de los gránulos de MC de ratones portadores de tumor (MCP) y de ratones normales (MCN) mediante análisis de imagen. Los MCN que poseen el doble de heparina que los MCPinhibieron la proliferación in vitro y la incidencia tumoral in vivo de un adenocarcinomamamario murino de moderada capacidad metastásica en pulmón (M3). Observamos que las células M3 poseen receptores para heparina de alta afinidad, a los quepueden también unirse una heparina parcialmente N-desulfatada N-Acetilada (N-des N-Ac). Ambas heparinas inhibieron la proliferación de las células tumorales in vitro e incrementaron laadhesión celular mientras que otras heparinas modificadas (parcialmente O-desulfatada (Odes), N-desulfatada (N-des), O/N-desulfatada N-Acetilada (O/N-des N-Ac)) no se unen a losreceptores y no tuvieron efecto sobre la proliferación y la adhesión. Estos resultados muestranque la unión de la heparina a los receptores se correlaciona con el efecto antiproliferativo y elaumento de la adhesión celular. Solamente la heparina inhibió la formación de metástasisexperimentales en pulmón, siendo el efecto revertido por un inhibidor selectivo del activadorde plasminógeno de tipo uroquinasa (uPA) (el compuesto B623). Para determinar elmecanismo por el cual la heparina posee efecto antimetastásico se estudió: a) el efectofibrinolítico de las heparinas mediado por uPA; b) la actividad procoagulante de ratonesportadores de tumor y el efecto de las heparinas en la coagulación y c) la producción deactividad heparinasa por parte de las células tumorales M3 y la susceptibilidad de las heparinasa ser degradadas por esta enzima. El análisis global de los resultados sugiere que el efectoantimetastásico se asocia a la actividad anticoagulante.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3009_Bertolesi
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Bertolesi, Gabriel Esteban  (1998).     Acción de la heparina y glicosaminoglicanos relacionados en el desarrollo tumoral.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3009_Bertolesi>