untitled

Arqueobotánica de Quebrada Seca 3 : Recursos vegetales utilizados por cazadores-recolectores durante el período Arcaico en la Puna Meridional Argentina


Arcaheobotany of Quebrada Seca3: Vegetal resources used by hunters-gatherers during the Arcaic period in Argentine Meridional Puna

Rodríguez, María Fernanda

Director(a):
Ancibor, Elena
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1998
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
RECURSOS VEGETALES - ESTRUCTURA ANATÓMICA - REGISTRO ARQUEOBOTÁNICO - ECOFACTOS - ARTEFACTOS - ETNOBOTÁNICA - MOVILIDAD - AREAS DE CAPTACION DE RECURSOS - VEGETAL RESOURCES - ANATOMICAL STRUCTURE - ARCHAEOBOTANICAL RECORD - ECOFACTS - ARTEFACTS - ETHNOBOTANY - DISPLACEMENT - RESOURCES PROCEDENCE AREAS
Descripción:
Este trabajo consiste en una investigación acerca de losrecursos vegetales utilizados por grupos cazadores-recolectoresdurante el periodo Arcaico ca. 10000-3000 AP (8000-1000 AC). Se basaen los materiales recuperados en un sitio arqueológico de la Puna Meridional Argentina, Provincia de Catamarca: Quebrada Seca 3. Estesitio es un alero situado en la margen sur de la vega de Quebrada Seca, a 15 km de la villa de Antofagasta de la Sierra. Presenta unasecuencia arqueológica comprendida entre ca. 9400-2500 AP. El punto de partida para el estudio del registro arqueobotánico (ecofactos y artefactos) de Quebrada Seca 3 fue el análisis de lavegetación actual del área y la información etnobotánica obtenida apartir de entrevistas a pobladores de la zona. El análisis anatómicoy morfológico comparativo de los vegetales actuales y arqueológicospennitió la determinación cientifica de los últimos. Los resultados indican el uso de siete especies leñosas de lasfamilias Compositae, Leguminosae y Solanaceae como combustible, seisespecies de la familia Gramineae en el acondicionamiento de pisos deocupación y vegetales no locales y pocos locales de distintasfamilias en la confección de artefactos. Asimismoes factible el usode algunas especies de las familias Compositae y Leguminosae comoalimentos y medicinas. En base a las posibles áreas de captación de estos recursos seinfiere una elevada movilidad para los grupos humnanos que ocuparonel sitio y/o la probable existencia de intercambios con otrossectores del Noroeste y otras regiones.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3003_Rodriguez
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Rodríguez, María Fernanda  (1998).     Arqueobotánica de Quebrada Seca 3 : Recursos vegetales utilizados por cazadores-recolectores durante el período Arcaico en la Puna Meridional Argentina.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3003_Rodriguez>