untitled

Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1997
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
TEXTURAS - LAMINACIÓN - TORSIÓN - ENDURECIMIENTO - CIRCONIO - TEXTURES - ROLLING - TORSION - HARDENING - ZIRCONIUM
Descripción:
El objetivo del trabajo es profundizar el conocimiento de la relación entre la microestructura y elcomportamiento macroscópico de los materiales durante procesos de deformación plástica. Enparticular se estudia la evolución de texturas cristalográficas en materiales de estructura hexagonalcompacta (aleaciones de base Circonio). Se pone especial énfasis en el análisis de: - El efecto de la temperatura de deformación sobre la activación de diferentes modos dedeformación y sus tensiones críticas asociadas. - Los mecanismos de endurecimiento de los distintos modos de deformación actuantes (deslizamiento prismático, deslizamiento basal, deslizamiento piramidal y maclado entensión y compresión). Este análisis se realiza a partir de la modelización de la evolución de texturas cristalográficasdurante procesos de deformación plástica: laminación (chapas y tubos) y torsión en aleacionesde base Circonio. Los cálculos se realizan utilizando dos modelos para describir elcomportamiento mecánico del material: el Modelo de Taylor y el Modelo Autoconsistente, loscuales relacionan los estados de tensión y deformación en los granos que componen el policristalcon el estado de tensión y deformación macroscópico. Los resultados obtenidos sonrepresentados por medio de figuras de polos y comparados con resultados experimentales propiosy existentes en la literatura. Los principales resultados del trabajo permiten poner de manifiesto que: - En todos los casos, el Modelo Autoconsistente es el que mejor reproduce las texturasexperimentales, lo que demostraría que la interacción intergranular es importantes a altas y bajastemperaturas. - La necesidad de existencia del deslizamiento piramidal como modo de deformación, aaltas temperaturas y temperatura ambiente, aunque en ambos casos, la actividad de dicho mododebe ser pequeña en relación al modo prismático . Esto influye sobre el valor de la tensióncritica resuelta asociada al modo piramidal . - El maclado (en tensión y compresión) debe necesariamente actuar durante todo el proceso delaminación a temperatura ambiente. - La descripción del endurecimiento propuesta permite en muchos de los casos analizadosreproducir las texturas experimentales. Sin embargo, una descripción adecuada de los resultadosexperimentales requiere fundamentalmente que las tensiones críticas resueltas para los modos dedeformación se encuentren dentro de una determinada región del espacio topológico de lastensiones. - Torsión a altas temperaturas y a temperatura ambiente: A altas temperaturas, el deslizamientobasaljunto con el piramidal son los responsables de las formación de las componentes detextura caracteristicas. A temperatura ambiente el modo de deformación responsable de laformación de la principal componente de textura es el maclado en tensión.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2971_SanchezProano
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Sanchez Proaño, Paula Verónica  (1997).     Relación entre la microestructura y la respuesta mecánica macroscópica de aleaciones de base circonio : texturas cristalográficas.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2971_SanchezProano>