untitled

Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1997
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
GAP-43/B-50 - PKC - C-FOS - ESTRIADO DE RATA - PLASTICIDAD MOTORA - TEST DE ENTRENAMIENTO CIRCULAR (TEC) - TEST DE PLATAFORMA GIRATORIA (TPG) - GAP-43/B-50 - PKC - C-FOS - RAT STRIATUM - MOTOR PLASTICITY - CIRCLING TRAINING - GIRATORY PLATAFORM TEST
Descripción:
El comportamiento motor condicionado realizado mediante el uso del test deentrenamiento circular (TEC) produce una reducción significativa en la fosforilaciónendógena de la proteina GAP-43/B-50 en el estriado contralateral al sentido de giro. Lamagnitud de este cambio asimétrico es del 29,3 % respecto al estriado control y del 29,5% respecto del estriado ipsilateral proveniente de los mismos animales entrenados. Losanimales controles no mostraron diferencias asimétricas entre estriado izquierdo vs.derecho o ipsi vs. contralateral. Estos cambios ocurren 30 minutos después de finalizadala actividad fisiológica en el TEC, y son independientes de la dirección de giro elegida. Estudios paralelos de western blot de GAP-43 y ensayos de fosforilación exógenausando PKC purificada demuestran que esta fosfoproteína participa a través de unadisminución en su estado de fosforilación en el residuo Ser-41 (sitio específico de PKC). Estos cambios plásticos solo se producen cuando los animales son entrenados a los 30días de edad (período crítico). El entrenamiento de animales de 20, 40 y 60 días de edadno produce cambios en estos marcadores neuroquímicos. A los 30 días la caída en lafosforilación in vitro de la GAP-43 se correlaciona con la velocidad desarrollada duranteel TEC. Además de estos cambios los animales entrenados también muestran unainducción del mRNA del proto-oncogén c-fos entre los 30 y 60 minutos después definalizada la actividad. La realización de una segunda prueba motora, el test deplataforma giratoria (TPG) confirma los cambios observados a los 30 días en lafosforilación in vitro de la GAP-43 y en la actividad total de PKC, y demuestran que lacaída en la fosforilación de la GAP-43 es proporcional a la velocidad de giro. Estudios cinéticos demuestran las características plásticas de la fosforilación in vitro dela GAP-43, de la actividad total de PKC y de la capacidad de unión del ligando delreceptor muscarínico ³H-QNB. Estudios previos realizados por nuestro laboratoriodemostraron que a los 30 días del desarrollo postnatal del estriado cambios permanentesen los niveles de receptores mACh y dopaminérgicos D1 y D2 son producidos comoconsecuencia de la actividad motora fisiológica. Los cambios inmediatos en estosmarcadores generales de plasticidad neuronal podrían representar los pasos iniciales queconducen al establecimiento de cambios plásticos de largo plazo. Además estosmarcadores sugieren la participación de mecanismos plásticos durante el “períodocrítico” en el cual se generan los cambios permanentes. Estos resultados demuestran laparticipación de la fosforilación de la GAP-43 en los mecanismos plástico dependientesde la actividad motora durante un período crítico del desarrollo estriatal.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2929_Paratcha
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Paratcha, Gustavo Christian  (1997).     Participación de la PKC y de su sustrato presináptico GAP-43/B-50 en la plasticidad motora asociada al desarrollo postnatal del estriado de rata..  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2929_Paratcha>