untitled


Director(a):
Kordich, Lucía
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1997
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
SEPSIS - FIBRINOLISIS - PLASMINOGENO - ELASTASA - MINIPLASMINOGENO - SEPSIS - FIBRINOLYSIS - PLASMINOGEN - ELASTASE - MINIPLASMINOGEN
Descripción:
Sepsis es la respuesta inflamatoria sistémica a la infección, que cursa con una lesión endotelial,producto de la activación de diversos sistemas plasmáticos y celulares, los que conducen, entre otrasalteraciones, a un desbalance hemostático. Estudios previos de la Dra. Kordich, en un gupo pequeño de pacientes sépticos, han demostradoque los niveles plasmáticos del plasminógeno (Plg) estaban disminuidos, mientras que los de α2-antiplasmina (APL) se mantenían normales. Los objetivos de este trabajo fueron: a) Estudiar en forma seriada los componentes del sistema hemostático (especialmente si el Plgestaba disminuido) y cuáles de ellos estaban relacionados con la probabilidad de sobrevida en 45pacientes sépticos consecutivos. b) Investigar si la acción de las proteasas leucocitarias ( que degradan in vitro al Plg generando,entre otros fragmentos, miniplasminógeno) podrían ser la causa del descenso de los nivelesplasmáticos del plasminógeno. c) Estudiar in vitro si el miniPlg presenta actividad fibrinolítica. La actividad plasmática de Plg fue significativamente menor (p<0,000l) en el plasma de lospacientes sépticos [62 (15-106)%, mediana y rango] que en los grupos controles. La probabilidad desobrevida puede expresarse en función de los niveles de Plg o de la relación Plg/APL (p<0,003). Lacurva ROC permitió establecer un punto de corte para el Plg de 65%, la sensibilidad fue 90% y laespecificidad, 66,7%; para un punto de corte Plg/APL=0,65, la sensibilidad fue 95,2% y laespecificidad fue 70,8%. La concentración del complejo elastasa - α1-inhibidor de proteinasa fue mayor en los sépticosque en los grupos controles. El Plg humano purificado es degradado in vitro por elastasa leucocitaria, por extracto de enzimasleucocitarias y por polimorfonucleares degranulados. El proceso proteolítico origina fragmentosentre 45 y 30 kD analizados por Western blot. El fragmento de alrededor de 38 kD reacciona con unanticuerpo monoclonal anti-miniPlg. El 33 % de los plasmas de los pacientes sépticos mostraro por Western blot una banda de 38 kDcorrespondiente a miniPlg, no presente en el plasma normal, sugiriendo la acción in vivo de lasproteasas leucocitarias. El miniPlg presentó menor capacidad fibrinolítica en todos los rangos de concentracionesestudiados (0,1-1,3 μM) cuando es activado por el activador tisular del Plg (t-PA). El tiempo de lisisde un coágulo de fibrina fresco fue (2,3 ± 0,06) min. para el Plg y (9,8 ± 0,1)min para el miniPlg. Elsistema miniPlg/rt-PA fue incapaz de lisar completamente un coágulo formado por acción detrombina sobre plasma humano depletado de Plg. En resumen los pacientes sépticos presentan un estado hipofibrinolíico, por descenso de losniveles plasmáticos de Plg y porque el miniPlg, generado por acción de las enzimas leucocitarias, esactivado sólo parcialmente por el t-PA.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2919_Duboscq
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n2919_Duboscq.oai

Cita bibliográfica:

Duboscq, Cristina  (1997).     El sistema fibrinolítico en pacientes sépticos.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  15/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2919_Duboscq>


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27