untitled

Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1997
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - CUERPO ESTRIADO - DESARROLLO - RATA - ACTIVIDAD MOTORA - PLASTICIDAD - PERIODO CRITICO - RECEPTOR COLINERGICO MUSCARINICO - RECEPTOR DOPAMINERGICO D2 - RECEPTOR DOPAMINERGICO D1 - ALTERACION PERMANETE - REORGANIZACION SINAPTICA - EXPRESION DE C-FOS - CENTRAL NERVOUS SYSTEM - RAT STRIATUM - DEVELOPMENT - MOTOR ACTIVITY - PLASTICITY - CRITICAL PERIOD - ACETYLCHOLINE MUSCARINIC RECEPTOR - D2 DOPAMINERGIC RECEPTOR - D1 DOPAMINERGIC RECEPTOR - PERMANET ALTERATION - SYNAPTIC REORGANIZATION - C-FOS EXPRESSSION
Descripción:
En el Test de Entrenamiento Circular, los animales recorren hasta 1 km en un total de 7 días. Esta actividad motora produce una reducción permanente del 35% en la densidad del receptor colinérgico muscarínico (mAchR) y del 40% en el receptor dopaminérgico subtipo D2 del cuerpo estriado. La caída es proporcional a la cantidad de metros recorridos y sólo se produce en un «período crítico» del desarrollo postnatal (días 30 a 37), mientras que el entrenamiento realizado antes (20-27 días) o después (40-97 días) no produce cambios. Junto con estas alteraciones, se observa una reducción del 22% en el receptor dopaminérgico subtipo D1, así como una disminución del área dendrítica, de acuerdo a la inmunomarcación de neurofilamentos. Entre otras áreas cerebrales estudiadas, la corteza motora muestra una reducción del 22% en el mAchR, pero ninguna variación se observa en la corteza frontal, occipital, hipocampo, cerebelo o amígdala, lo que indica que la alteración neuroquímica es específica de las estructuras motoras. El estudio de la transcripción de los principales subtipos estriatales del mAchR (M1 y M4), demuestran una respuesta diferencial en las distintas subpoblaciones neuronales proyectivas del cuerpo estriado. La expresión del subtipo M1 está reducida en un 50%, mientras que el subtipo M4 presenta niveles 3 veces superiores luego del entrenamiento, lo que indica un desfasaje entre la transcripción y la traducción del mAchR. La realización de una segunda prueba de actividad motora, el Test del Disco Giratorio, confirma los cambios en el mAchR, demostrando que la caída es proporcional a la distancia recorrida y a la velocidad de giro. Todos los cambios descriptos continuaban presentes luego de 6 meses de realizado el entrenamiento. En el corto plazo, los animales entrenados en el Test del Disco Giratorio presentan una reducción de la afinidad del mAchR compatible con una posible internalización y degradación del receptor, al igual que una inducción de la expresión del proto-oncogén c-fos. Estos cambios plásticos inmediatos podrían representar los pasos iniciales que conducen al establecimiento de cambios neuroquímico perdurables. El presente trabajo demuestra la presencia de un período crítico durante el desarrollo postnatal del Sistema Nervioso Central durante el cual la estimulación motora puede generar cambios permanentes de la conectividad sináptica en una forma dependiente de la actividad.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2915_RuricoIbarra
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Rurico Ibarra, Gustavo  (1997).     Demostración de un período crítico de plasticidad nerviosa durante el desarrollo postnatal del cuerpo estriado de rata : Cambios permanentes del sistema colinérgico-dopaminérgico dependientes de la estimulación motora.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2915_RuricoIbarra>