untitled


Director(a):
Povolo, Francisco
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1996
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
OSCILADOR PIEZOELÉCTRICO - FRICCIÓN INTERNA - MÓDULOS DINÁMICOS - POLÍMEROS VINÍLICOS - VISCOELASTICIDAD NO-LINEAL - PIEZOELECTRIC OSCILATOR - INTERNAL FRICTION - DYNAMIC MODULUS - VINYL POLYMERS - NON-LINEAR VISCOELASTICITY
Descripción:
El trabajo de tesis doctoral realizado puede dividirsefundamentalmente en 3 partes: a) Se diseño y construyó un dispositivo experimental capaz decaracterizar la respuesta dinámica de un material poliméricopara temperaturas entre ambiente y 480 K. La importancia delmismo consiste en que permite medir la respuesta del materiala 50 kHz, cuando se lo somete a deformaciones entre 10ˉ7 y 10ˉ4. Su frecuencia de trabajo así como el rango de deformaciones sonmuy diferentes a los de los equipos disponibles comercialmente. Consecuentemente la información que brinda es prácticamenteúnica en la literatura. b) Se observó por primera vez que, en los polímeros del tipo Vinil la fricción interna y los módulos elásticos dependían dela amplitud de deformación para deformaciones tan bajas como 10ˉ5. Se calculó el tipo de dependencia de la fricción interna conla amplitud de deformación que predecía cada uno de los modelosfenomenológicos, usuales en la literatura, en los que seconsidera una relación no lineal entre la tensión aplicada yla deformación producida. Se demostró que el único capaz dedescribir los resultados presentados en este trabajo, es el de Ree - Eyring. Los parámetros obtenidos de los ajustes de losdatos experimentales por este modelo, dieron información acercade los micromecanismos que controlan la dependencia con laamplitud de deformación. c) Se desarrolló un modelo molecular basado en analogíastopológicas con dislocaciones del tipo de Somigliana. Dichomodelo permitió analizar los resultados de la zona dependientede la amplitud de deformación, en función de parámetrosmoleculares conocidos. La importancia del desarrollo de estemodelo radica no sólo en que éstos son escasos en la literaturasino en que además permite visualizar claramente los mecanismosque generan la dependencia de la fricción interna con laamplitud de deformación.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2888_Goyanes
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n2888_Goyanes.oai

Cita bibliográfica:

Goyanes, Silvia Nair  (1996).     Comportamiento no-lineal de Polímeros a altas frecuencias.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2888_Goyanes>