untitled

Aislamiento y elucidación estructural de metabolitos secundarios polares presentes en equinodermos


Isolation and structural elucidation of secondary polar metabolites from echinoderms

Roccatagliata, Alejandro Jorge

Director(a):
Maier, Marta Silvia
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1996
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
EQUINODERMOS - ASTEROIDEOS - OFIUROS - ESTRELLA DE MAR - SAPONINAS ESTEROIDALES - ESTEROIDES POLIHIDROXILADOS - COSMASTERIAS LURIDA - OPHIOPLOCUS JANUARII - OPHIONOTUS VICTORIAE - ASTROTOMA AGASSIZII - OPHIOCOMA ECHINATA - ENCOPE EMARGINATA - ECHINODERMATA - ASTEROIDEA - OPHIUROIDEA - ECHINOIDEA - STARFISH - STEROIDAL SAPONINS - SULFATED POLYHYDROXYLATED STEROIDS - COSMASTERIAS LURIDA - LUIDIA LUDWIGI - OPHIOPLOCUS JANUARII - OPHIONOTUS VICTORIAE - ASTROTOMA AGASSIZII - OPHIOCOMA ECHINATA - ENCOPE EMARGINATA
Descripción:
A partir del extracto polar de la estrella Cosmasterias lurida (Philippi, 1858) se aislaron y caracterizaron dos glicósidos esteroidales (Luridósidos A y B) y cuatro asterosaponinas (Cosmasterósidos A, B, C, y D), todos ellos de estructura novedosa. Se aislaron también el Pycnopodiósido C, Ophidianósido F y Forbésido H reportados con anterioridad en Pycnopodia helianthoides, Ophidiaster ophidianus y Asterias forbesi, respectivamente. El Cosmasterósido A contiene la misma cadena de oligosacárido que el Ophidianósido F con la aglicona (20S)-5α-colesta-9(11),24-dieno-3β,6α,20-triol3β-sulfato. Los Cosmasterósidos B, C y D contienen Thomasterol A como aglicona y difieren en el número e identidad de los monosacáridos de la cadena de azúcares. El Cosmasterósido B contiene una cadena de oligosacáridos novedosa que difiere de la del Ophidianósido F en el reemplazo de la unidad de quinovosa unida a C-6 de la aglicona por glucosa. Los tetrasacáridos Cosmasterósidos C y D están relacionados con el Cosmasterósido B y el Ophidianósido F respectivamente por la pérdida de la fucosa terminal. Del asteroideo Luidia ludwigi scotti Bell (1917) se aislaron dos asterosaponinas, los Acanthaglicósidos B y C aislados previamente de la estrella Acanthaster planci y tres esteroides polihidroxilados. Dos de ellos, 5α-colesta-3β,5,6β,15α, 16β,26-hexaol y Sα-colesta- 3β,5,6β,15α,26-pentol 15-sulfato, fueron previamente aislados de las estrellas Myxoderma platyacanthum y Luidia maculata respectivamente y 5α-colesta-3β,5,6β,15α,26-pentol 26-sulfato resultó novedoso. La presencia de una función hidroxilo en C-26 es común en esteroides polihidroxilados aislados de estrellas. Sin embargo, un grupo sulfato en esa posición es muy poco usual. Los cuatro esteroides polares aislados de Ophioplocus januarii (Lütken 1856) presentan grupos sulfato en C-3α y C-21,los anillos A/B fusionados en cis, y grupos hidroxilos en los carbonos C-4α y C-11β. El esteroide 24-norcolest-(22E)-5β-22-en-3α,4α,11β, 21-tetraol 3,21-disulfato resultó novedoso. Los otros tres esteroides fueron aislados previamente de los ofiuros Ophiocoma dentata, Ophiarthrum elegans y Ophiarachna incrassata. Se estudió la actividad antiviral de los compuestos aislados de Ophioplocus januarii contra cuatro virus patógenos en humanos: virus del Herpes simplex tipo 1 (HSV-1), virus Junin (JV), virus sincitial respiratorio (RSV) y virus del polio (PV). A partir del ofiuro antártico Ophionotus victoriae (Bell, 1902) se aislaron cuatro esteroides sulfatados, resultando dos de ellos novedosos. El estudio del ofiuro Ophiocoma echinata (Lamarck, 1816) permitió aislar dos esteroides polihidroxilados sulfatados 5β-colest-3α,4α,11β,12β,21-pentol-3,21-disulfato y 5β-colest- 3α,4α,11β,21-tetraol-3,21disulfato aislados previamente de Ophioderma longicaudum y Ophiocoma dentata respectivamente y un alqueno sulfatado de estrudura novedosa. El extrado polar del ofiuro antártico Astrotoma agassizii (Lyman, 1875) permitió aislar 5 esteroides polihidroxilados sulfatados. La presencia del grupo sulfato en C-2 es una característica poco común en los esteroides polares aislados de ofiuros. Además, los compuestos novedosos presentan un grupo isoprenilo en la cadena lateral y constituyen los primeros ejemplos de esta cadena en ofiuros. Los dos compuestos conocidos fueron aislados previamente del ofiuro antártico Ophiosparte gigas.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2871_Roccatagliata
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Roccatagliata, Alejandro Jorge  (1996).     Aislamiento y elucidación estructural de metabolitos secundarios polares presentes en equinodermos.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2871_Roccatagliata>