untitled

Disminución nocturna de la temperatura

Figuerola, Patricia Irene

Director(a):
Mazzeo, Nicolás A.
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1995
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Descripción:
La disminución de la temperatura del aire después de lapuesta del sol es una consecuencia de la pérdida de radiación dela superficie terrestre. Cuando el cielo esta despejado y losvientos son débiles se presenta un marcado descenso de la temperatura. Se define la ocurrencia de la helada cuando la temperaturadel aire es igual o inferior a 0°C. Los cultivos padecen dañospor efecto de las bajas temperaturas aún por encima de 0°C. Lasetapas de floración y formación de los frutos son, en general,las más sensibles a las bajas temperaturas causando daños quealgunas veces son irreversibles. La implementación de técnicas de protección de los cultivosrequiere de un pronóstico preciso de la temperatura mínima. Algunosmétodos de predicción están basados en relaciones estadisticas,mientras que otros consideran los procesos físicos que directamentedeterminan la temperatura mínima. En este trabajo, se desarrolla y evalúa un modelo de predicciónde la temperatura nocturna, que considera los procesos deconducción de calor en el suelo y de difusión de calor en elaire. El modelo se basa en la ecuación bidimensional de difusiónde calor en el aire y en el suelo y en el balance de calor en lainterfase suelo-atmósfera. Las expresiones correspondientes a los flujos de calor enlos dos medios se obtienen aplicando la teoría del flujo gradiente. Se propone un coeficiente turbulento de difusividad térmicaque varía con la altura y con la estabilidad atmosférica. Paraobtener el flujo inicial de calor sensible se utiliza la hipótesisde la semejanza de Monin-Obukhov. El sistema de ecuaciones planteado es resuelto analíticamenteutilizando el método de la Transformada de Laplace y se obtieneuna expresión de la evolución temporal de la temperatura ensuperficie. Conocer anticipadamente el período de tiempo durante el cualun cultivo estará sometido a bajas temperaturas también resultade interés para la agricultura. El modelo desarrollado permiteobtener la predicción del valor de la temperatura luego de ocurrido su valor mínimo o sea cuando los valores térmicos aumentan. El modelo propuesto es evaluado y comparado con datos observados,obteniéndose resultados satisfactorios. Asimismo, se efectúa un análisis de sensibilidad del modeloa variaciones de los parámetros de entrada. En este trabajo, también, se evalúan otros modelos de predicciónde temperatura obtenidos por diferentes autores y losvalores son comparados con datos observacionales. Además, serealiza un análisis comparativo del modelo propuesto con respectoa los diferentes modelos.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2770_Figuerola
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Figuerola, Patricia Irene  (1995).     Disminución nocturna de la temperatura.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2770_Figuerola>