untitled

Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1992
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Descripción:
La Fiebre Aftosa es la enfermedad viral del ganado que mayor impacto económicoocasiona en Argentina, no solo por los perjuicios directos sobre las especies afectadas, sinotambién por las perdidas indirectas debido al cierre de mercados de exportacion querepresentarían divisas para nuestro país. El principal elemento utilizado en la lucha contra esta enfermedad es la inmunizaciónpreventiva, pero la principal limitante de los inmunógenos en uso es la corta duracion deinmunidad que confieren. En este trabajo se utilizo el modelo murino para estudiar el efecto de tres adyuvantesdiferentes [avridine, extracto de pared celular de Mycobacteria (PCM) y lipopolisacárido de Brucella ovis(LPS)] en la respuesta a vacunas antiaftosa. Se examinó la duración deinmunidad conferida, el estado de protección viral 7 meses post-vacunación, las celulasinmunocompetentes estimuladas, involucradas en la respuesta secundaria de larga duracion ylos isotipos de IgG inducidos por los diferentes adyuvantes. La incorporación de avridine, LPS o PCM en vacunas convencionales indujo unarespuesta de anticuerpos neutralizantes especificos potente y duradera. Los índicesseroneutralizantes de animales vacunados con las nuevas formulaciones fueronsignificativamente mayores que los observados en animales inmunizados con vacunasconvencionales y confirieron proteccion por lo menos durante 7 meses. Los datos que surgen de los ensayos de reconstitución indican que losinmunomoduladores probados participan en la activación de las poblaciones celularesinvolucradas en la memoria de larga duracion, lo que resulta en una respuesta secundaria decélulas B eficiente aún en ausencia de celulas T, si bien es imprescindible la presencia delinfocitos T para la accion primaria de estos adyuvantes. Los linfocitos T se ven estimulados demanera tal que adquieren la capacidad de estimular a linfocitos B primados contra el antígenopara la producción de anticuerpos. Avridine, PCM y LPS estimulan la produccion de IgGl, 2a y 2b. lo cual se encontraríarelacionado con la proteccion conferida por las vacunas formuladas con estosinmunomoduladores. No se detectaron reacciones adversas salvo en el caso del uso de vehículo oleoso con LPS y PCM que produjo una sensibilización de las células esplenicas por la cual no fue posibleextraer células viables en estos caso 180 dias post-vacunación. Los efectos de avridine, LPS y PCM en la respuesta inmune a vacunas antiaftosaobservadas en el modelo murino indican la posibilidad de su inclusión en vacunas para serensayadas en bovinos.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2467_Berinstein
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Berinstein, Analía  (1992).     Efectos de diferentes inmunomoduladores en la respuesta inmune a vacunas antiaftosa.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2467_Berinstein>