untitled

Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1989
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Descripción:
En el presente trabajo se desarrolla un sistema decomputacion, a1 cual se denominó MAG88, orientado a su aplicaciónen los estudios paleomagnéticos. Este sistema fue realizado enlenguaje Pascal y funciona en computadoras de tipo personal,ocupando, una vez compilado un espacio de unos 374 Kbytes. MAG88cubre practicamente todas las funciones de analisis que serealizan durante un estudio paleomagnético, para ello se hanimplementado los algoritmos necesarios para analizar: i) datos deremanencias magnéticas de muestras obtenidas en magnetómetros dealta sensibilidad; ii) poblaciones de polos geomagnéticosvirtuales (PGV’s), polos paleomagnéticos (PP‘s), direccionesmedias de magnetización y planos de remagnetización y iii)realizar rotaciones finitas de PP’s y de contornos continentalespreviamente digitalizados. Entre las funciones de calculo másimportantes se han implementado la estadística de Fisher,determinación del plano que mejor ajusta a una población devectores unitarios, separación de componentes de magnetizaciónmediante resta vectorial, correcciones por posicion de campo yactitud estructural, cálculo de posiciones polares a partir dedirecciones de magnetización, rotación finita de vectores sobreuna esfera y cálculo de rotaciones resultantes a partir de variasrotaciones parciales. Se propone además una generalización de laestadística de Fisher para poblaciones no circulares, unparámetro de precisión para evaluar componentes magnéticasaisladas mediante resta vectorial y un procedimiento iterativopara la obtención de poblaciones hemisféricas de PGV‘s. En MAG88 se han implementado distintos procedimientosgráficos tales como la representación en pantalla de laproyección estereográfica de vectores, curvas dedesmagnetización, diagramas de Zijderveld y proyección decontornos continentales o cualquier otro rasgo geológicopreviamente digitalizado. Una característica importante que poseeéste programa, es la posibilidad de seleccionar los Vectores aemplear en los distintos procedimientos de cálculo, sobre losgráficos presentados en pantalla, con lo cual se facilitan lasoperaciones de análisis. Por, otra parte es posible controlar ungraficador para representar vectores en proyecciónestereográfica. También se ha desarrollado un editor gráfico quepermite digitalizar dibujos geométricos en pantalla. Entre los principales procedimientos auxiliares existentesse pueden mencionar un editor para la entrada y salida de datos,posibilidad de convertir archivos de MAG88 en archivos de texto yviceversa y unión de archivos. También es posible convertircualquiera de los gráficos presentados en pantalla en archivos deintercambio de datos con programas comerciales de diseño asistidopor computadora y realizar el procedimiento inverso. Dadas las características de este sistema, su aplicación seextiende a otras ramas de las Ciencias de la Tierra, por ejemploel análisis estadístico de vectores en el espacio, ladeterminación de círculos máximos y la representaciónestereográfica de vectores pueden ser empleados en Geología Estructural, Petrología, Sedimentología, Cristalografía. Larotación de contornos continentales u otros rasgos geológicospreviamente digitalizados transforma a MAG88 en una útilherramienta para los estudios geotectónicos y paleogeográficos. Con el objetivo de demostrar el uso de MAG88 y aportarnuevos datos al estudio de los sedimentos cretácicos de la Cuenca Neuquina se realizó el estudio paleomagnético de tres perfiles dela Formación Rayoso. Los sitios de muestreo paleomagnético estanubicados en las inmediaciones de Balsa Huitrín (Sitio CR) y enlos flancos del “Anticlinal del Agrio" (Sitios AG y NQ). Elestudio paleomagnético demostro que las rocas en estudio poseíancaracterísticas magnéticas complejas. Despues de su analisis sepudo determinar la existencia de dos componentes demagnetización, una de ellas, denominada Componente I, constituyeuna magnetizacion remanente secundaria con inclinacionesnegativas, adquirida con posterioridad al plegamiento del area. El polo paleomagnético (PP) calculado para dicha componente escomparable en posición con (PP's) del Cenozoico. La otracomponente o Componente Magnética II, posee direcciones coninclinaciones principalmente positivas. La componente IIseparada del sitio CR, está posiblemente afectada por unasuperposición en sus espectros con la componente I, lo cualafecta las direcciones, obteniéndose una poblacion de polosgeomagnéticos virtuales de baja calidad estadística. El PPobtenido a partir de las direcciones de la componente II de lossitios AG y NQ, luego de realizar la Corrección por estructura,es compatible en posición con la población de PP's de América del Sur, particularmente con el tramo de la curva de desplazamientopolar aparente establecida para el Cretácico inferior. Lacomparación de las polaridades determinadas para el PP de la Formación Rayoso con el registro de las anomalías magnéticas defondo oceanico permite homologarla al “Serra Geral Mixed". Estaúltima comparación definiría la existencia de por lo menos unaptiano inferior en la Formación Rayoso.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2229_Oviedo
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n2229_Oviedo.oai

Cita bibliográfica:

Oviedo, Eduardo Sergio  (1989).     MAG88, un sistema de computación para análisis de datos paleomagnéticos : su aplicación al estudio paleomagnético de sedimentos cretácicos de la cuenca neuquina.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2229_Oviedo>