untitled


Director(a):
Porto, Ana M.
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1983
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Descripción:
El objetivo del presente trabajo de Tesis consistió en dilucidar el origen biosintético de los carbonos numerados como 22, 23 y 24 del anillo α-pirona de los bufadienólidos vegetales. El estudio se realizó con ejemplares de la variedad roja de Scilla marítima (Baker), en los que el scillirósido es el principal glucósido cardiotónico. Sabiendo que los 21 carbonos restantes del esqueleto esteroidal básico provienen de una unidad del tipo 20-ceto-pregnano, se pensó inocular metabolitos de tres o cuatro átomos de carbono, tales que por su funcionalidad pudieran ser precursores efectivos del anillo bufadienólido. Según el esquema biosintético propuesto el metabolito más apropiado resultaba ser el ácido oxalacético. Se sintetizó, entonces a dicho ácido oxalacético con marcación radiactiva en diferentes carbonos, y se practicaron inoculaciones de éste y otros precursores probables como los ácidos succinico y pirúvico en los bulbos de Scilla. Las inoculaciones se repitieron en distintas épocas del año para analizar, además, posibles variaciones de las incorporaciones logradas con los trazadores en el scillirósido, según el estadío biosintético en que aquellos encontraran a dicho bufadienólido. Una vez aislado y purificado el scillirósido de cada bulbo inoculado, se comprobó que los resultados de incorporación absoluta obtenidos no pudieron ser concluyentes respecto de cuál es el verdadero precursor del anillo α-pirona. Se procedió, entonces, a analizar las incorporaciones de radiactividad relativa obtenidas en ciertos carbonos individuales del scillirósido. Se estudiaron, para tal efecto, reacciones de degradación de dicha molécula polifuncional, de tal forma de aislar limpiamente subestructuras claves. Las secuencias degradatívas se aplicaron al scillirósido radiactivo aislado de las distintas inoculaciones. El análisis de las incorporaciones relativas obtenidas permitió afirmar que el ácido oxalacético es el metabolito donante de los tres carbonos requeridos para completar el anillo α-pirona en bufadienólidos vegetales por lo que el proceso biosintétíco de formación de estos compuestos sería el siguiente (Ver esquema en la tesis) Los temas principales relatados en el presente trabajo son: 1) Antecedentes sobre estudios biosíntéticos de glicósidos cardiotónicos de origen animal y vegetal. 2) Síntesis de probables precursores radiactivos. 3) Análisis de incorporaciones absolutas logradas. 4)Secuencias degradativas realizadas sobre scillirósido y extendidas a proscillaridina. 5)Análisis y discusión de los valores de incorporación radiactiva relativa, obtenidos en subestructuras de la molécula de scillirósido proveniente de inoculaciones con distintos precursores, y su comparación según la época del año.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1803_GalagovskyKurman
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Galagovsky Kurman, Lydia Raquel  (1983).     Estudios acerca de la biosíntesis de bufadienólidos en la planta Scilla marítima.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1803_GalagovskyKurman>