untitled

Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1979
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Descripción:
La comarca está ubicada en 1a provincia de Catamarca. Abarca parte de la serranía de Ambato y un sector occidentalde la sierra de Ancasti; en su parte media abarca casi completamente el "valle" de Catamarca. Las áreas serranas tienen una altura que oscila entre los 2000 m y los 300 m s.n.m. Ambas sierras presentan una estructurade bloque, típica para todo el ámbito de las Sierras Pampeanas,con el bloque hundido en el poniente y con inclinaciones haciaambos lados, siendo la más tendida hacia el oeste. La red de drenaje sobrepuesta es de tipo dentrítico,con mayor recorrido en los cursos de los arroyos que drenan haciael naciente, ya que obedece a las inclinaciones relativas de losbloques. El clima es de tipo árido en general, aunque encontramosdiferentes microclimas, como el de la ladera oriental de lasierra-de Ambato, que es semihúmedo. Los suelos se encuentran dentro de los denominados semidesérticos. También encontramos en los frentes de montañas suelosesqueléticos a subesqueléticos. Las unidades geológicas que se han podido reconocer sonen líneas generales: Basamento Cristalino de edad precámbrico-paleozoica inferior, Terciario y Cuartario. El Precámbrico-Paleozoico inferior está constituido porvarias entidades reconocibles en el terreno. La más antigua está compuesta por esquistos con bajogrado de metamorfismo, esquistos verdes, filitas y esquistos cuazo-micáceos, pertenecientes a la Formación La Cébila; en menorgrado se encuentran anfibolitas,formando diques de poca envergadura. Luego afloran tonalita -granodioritas, de la Formación El Arbolito, que se han podido dividir en varios miembros y facies;así tenemos, tonalita -granodioritas en facies normal y conaporte, migmatitas tonalíticas y diques pegmatíticos de composicióncalco-sódica. Se puede reconocer luego una inyección de composiciónpotásica; que dió comoresultado los granitos pertenecientes ala Formación Los Divisaderos. Se observan granitos en facies normal, porfiróidea, migmatitas y pegmatitas de composición potásica. El Terciario está representado por conglomerados y areniscas en afloramientos de dimensiones reducidas, se lo ubica conreservas dentro de la Formación Santa Florentina (de Alba, 1972). En cuanto al Cuartario, ha sido posible separarlo entres entidades; los depósitos de la Formación Concepción, ubicados en los primeros niveles de pie de monte; Formación Conetadentro del ámbito de los segundos niveles de pie de monte y los Depósitos Aluviales, que corresponde a todos los sedimentos ubicadosen el "valle" de Catamarca. La estructura se ha podido dividir en preterciaria yterciaria. Los movimientos preterciarios produjeron el plegamientoy dinamometamorfísmo en los sedimentos de la Formación La Cébila, mientras que las estructuras terciarias son las producidas por el levantamiento de los bloques que configuran lasactuales montañas y depresiones intermontañosas. La minería se encuentra poco desarrollada, solamentese extrae algo de mica y berilo, la primera en poca cantidad. Estos minerales están presentes en los diques y mantos pegmatíticos de las Formaciones El Arbolito y Los Divisaderos, principalmente. Los recursos de agua de la región se están estudiandoen todo el ámbito del "valle" de Catamarca por el Servicio Minero Geologico. En superfice los recursos son escasos, solo seaprovecha en las áreas cercanas a los frentes de montaña. En perforaciones el caudal es abundante y actualmente se está determinandoel balance hidrológico para conocer con exactitud la cargade los acuíferos.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1619_Nullo
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n1619_Nullo.oai

Cita bibliográfica:

Nullo, Francisco E.  (1979).     Geología del basamento cristalino de las Sierras de Ambato y Ancasti, Provincia de Catamarca.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  14/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1619_Nullo>


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27