untitled

Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1977
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Descripción:
La familia Zygophyllaceae se encuentra actualmente divididaen 7 subfamilias, siendo la Zygophylloideae la que contiene el mayornúmero de géneros. En el presente trabajo se dan a conocer losnúmeros cromosómicos de doce especies en seis géneros de estasubfamilia, once de los cuales son recuentos originales. Porlieria microphylla sería tetraploide con 2n = 52 (x = 13). Plectrocarpa tetracantha es diploide con n = 13 (x = 13) mostrandouna meiosis regular con formación de 13 bivalentes. Sericodes greggiiposee 2n = 30 (x = 15), este dato indicaría que este género no estaríamuy relacionado con Larrea (x = 13) como lo sugiere la exomorfologíade las flores y los frutos. El género sudafricano Sisyndite posee un número básico x = lOal igual que Pintoa chilensis. Si bien ambos géneros poseen el mismonúmero básico, Pintoa chilensis posee cromosomas de mayor tamaño. En el género Bulnesia se han estudiado los cromosomas somáticos en siete especies, seis de ellas son diploides con 2n = 26 (x = 13): B. arborea, B. carrapo, B. foliosa, B. retama, B. sarmientoiy B. schickendantzii. La especie restante (B. bonariensis) seríatetraploide con 2n = 52. La polisomatía es bastante frecuentedentro de este género. Se estudió además, el comportamiento de loscromosomas meióticos en cinco de las especies de Bulnesia (B. arborea, B. carrapo, B. foliosa, B. retama y B. schickendantzii) el cualfue regular en todas ellas, con la formación de 13 bivalentes. B. retama presenta cromosomas de tamaño considerablemente mayor que lasotras especies, lo que se debería a un mayor contenido de DNA (Ẋ = 2.44 ± 0.072). Por medio de citoespectrofotometría se ha determinadoque esta especie posee cuatro veces más DNA que la especie diploide B. foliosa (Ẋ = 0.63 ± 0.029) y casi el doble que la tetraploide B. bonariensis (Ẋ = 1.41 ± 0.053). El aumento significativode DNA observado en B. retama jugaría un papel equivalente a la poliploidíadentro del proceso de especiación. El cariótipo de esta especie está formado por 4 m + 12 sm + 10 st. El resto de las especiesparecen poseer cariótipos más simétricos que el de B. retama,aunque no ha sido posible determinarlos completamente dado el tamañopequeño de sus cromosomas; B. schickendantzii poseería un cariótipoformado por 14 m + 12 sm. La asimetría del cariótipo, el mayor tamaño de los cromosomasy el mayor contenido de DNA observado en B. retama pareceríanconcordar con una mayor especialización y adaptación a ambientes áridos,ya que esta especie es la más xerofila del género (Solbrig, 1972) y la xerofita arbustiva mas extrema en la Argentina (Hunziker, com. verbal). B. sarmientoi, en cambio, poseería el menor contenido de DNAdel grupo. Según Crisci et al. (en preparación) esta especie arboreamostraría una extrema reducción en el número de folíolos, carpelos, tamaño de flores, etc. y sería la más aislada de todas las especies. En consecuencia, en la evolución de las especies del género Bulnesia se habría producido tanto aumento como disminución en elcontenido de DNA nuclear. Sobre la base de los números básicos mencionados podría suponerseuna mayor relación entre el género Larrea con los sudamericanos Porlieria, Plectrocarpa y Bulnesia que con Sericodes, Sisyndite y Pintoa. Se realizó, además, estudios de compuestos fenólicos en hojasmediante cromatografía bidimensional en capa delgada en los géneros Bulnesia, Porlieria y Plectrocarpa. Mediante este estudio sepudieron diferenciar los tres géneros y las siete especies de Bulnesiaa través de sus perfiles cromatográficos. Técnicas de taxonomía numérica aplicadas a los resultadosde cromatografía mostrarían la existencia de tres grupos fenéticos:uno constituído por B. arborea, B. carrapo, B. bonariensis, B. schickendantziiy B. foliosa, otro por B. sarmientoi y el último por B. retama. Los géneros Porlieria y Plectrocarpa poseen algunos compuestoscomunes entre sí y con Bulnesia. Estos compuestos, que tambiénse encuentran en Larrea podrían ser indicadores importantes en elestudio de relaciones supragenéricas y su estudio ayudaría a definiry establecer una clasificación mas natural de la subfamilia Zygophylloideae.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1555_Poggio
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n1555_Poggio.oai

Cita bibliográfica:

Poggio, Lidia  (1977).     Cromosomas, contenidos de ADN y cromatografía de compuestos fenólicos en Bulnesia y géneros afines (Zygophyllaceae).  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  15/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1555_Poggio>


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27