untitled

Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1965
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Descripción:
La codamina es un alcaloide menor del opio, del tipo estructural de la laudanosina, que fué aislado por primera vez por Hesse en 1870 en cantidades tan pequeñas que no se pudo determinar su poder rotatorio ni preparar derivados que resultaran útiles para caracterizarla. En este trabajo de tesis se realizó la síntesis de la forma racémica del alcaloide por un camino ya recorrido antes, pero introduciendo algunas modificaciones que permitieron mejorar el rendimiento de la preparación y obtener al mismo tiempo un producto más puro que fué así cristalizado por primera vez. Partiendo del clorhidrato de papaveerina se preparó según una técnica conocida protopapaverina, que fué tratada con ioduro de metilo para dar un producto que había sido preparado antes pero nunca cristalizado: p.f. 131-133°. El iodometilato purificado por recristalización fué reducido con borohidruro de sodio, lo que presenta ventajas sobre los métodos usados anteriormente en cuanto al rendimiento y rapidez del proceso. La (+-) codamina preparada fundía a 106-108°, y de esta base se prepararon dos nuevos derivados: el stifnato, de p.f. 182-182.5°, y el perclorato, de p.f. 160-180°. Se intentó separar los isómeros ópticos de la codemina por cristalización de sales diastereoisómeras, pero con los ácidos ensayados no se obtuvo ninguna sal cristalina. Como dos bases isómeras de la codamina, la laudanina y la pseudocodamina racémicas, habían sido desdobladas en sus isómeros ópticos por precipitación de los tartratos de sus O-benzoíl-derivados, se preparó con igual objeto la (+-) O-benzoíl-codamina, sustancia no descripta anteriormentey que no pudo ser cristalizada. Se prepararon el picrato de esta base, de p.f. 130-131°, y su 0,0´-dibenzoíl-D,L-tartrato, de p.f. 159-160°. Aplicando una reacción poco conocida y nunca usada en el campo de los alcaloides se transformó la (+-) O-benzoíl-codamina en (+-)-lsudanosina por tratamiento con diazometano, que produce la ruptura del éster fenólico y luego metila el oxhidrilo; está reacción resultó útil en las correlaciones estéricas de pequeñas cantidades de bases benzoiladas resueltas. Como la base benzoilada era difícil de hidrolizar con ácidos fuertes, se la trató con borohidruro de sodio para obtener rápidamente y con buen rendimiento (+-)-codamina. Después de varios ensayos con otros ácidos ópticamente activos, se resolvió la (t)-O-benzoil-codamina por medio de sus 0,0´-dibenzoíl-tartratos. La (+) y la (-)- laudanosina ópticamente puras por el método mencionado más arriba. Por tratamiento con borohidruro de sodio se prepararon la (+) y la (-)-codamina, presentando la primera un punto de fusión de 126-127° y un poder rotatorio de [α]D = +66.1+-1.5° en etanol, de acuerdo con las mediciones efectuadas sobre la base natural. La (-)-codamina, descripta por nosotros por primera vez, funde a 127-128° y tiene un poder rotatorio de [α]D= -68.8+-1.9° en etanol. Se prepararon los picratos de ambas codaminas isómeras, de p.f. 147-149°, y [α]D= -84.4+-2.0° en cloroformo para el derivado de la base levógira. Se prepararon también los iodometilatos de (+) y (-)-codamina, de p.f. 200.5-201° y 200-200.5°, y [α]D= +97.6+-1.9° y -100+-2.0° en etanol respectivamente. La pseudolaudanina es una base sintética isómera de la codamina, que no había sido desdoblada nunca en sus isómeros ópticos. En este trabajo fué preparada por un camino semejante al que se había empleado en ocasiones anteriores, pero la reducción del precursor totalmente aromático se hizo esta vez con borohidruro de sodio en lugar de con metales y ácidos o por hidrogenación catalítica, obteniéndose buenos resultados con gran facilidad. Se preparó el iodometilato de esta base, no descripto en la literatura, de p.f. 211.5-213.5°. Los ensayos de desdoblamiento de la (+-)-pseudolaudanina en sus isómeros ópticos por medio de diversos ácidos ópticamente activos no dieron ninguna separación. Sobre la base de lo realizado con los otros alcaloides de este grupo se prepararon la (+-)-O-benzoíl- y la (+-)-O-p-totuilpseudolaudanina, compuestos no descriptos con anterioridad, e p.f. 131-131.5° y 134-136° respectivamente. Los picratos de estas dos nuevas bases funden a 170-171° y 158-160° respectivamente. La (+-)-O-benzoíl-pseudolaudanina pudo ser resuelta ópticamente por cristalización de sus 0,0´-dibenzoíl-tartratos. La (+)- y la (-)-O-benzoíl-pseudolaudanina, de [α]D= +85.4+-3.5° y -84.8+-5.4° en etanol, no pudieron ser cristalizadas, y dada su escasa cantidad no se prepararon derivados cristalinos. La (-)-O-benzoíl-pseudolaudanina se transformó en (-)-laudanosina ópticamente pura por tratamiento con diazometano, como se había hecho antes con la (+-)-O-benzoíl-pseudo-laudanina y con las O-benzoíl-codaminas ópticamente activas y racémica. Por tratamiento de las bases benzoiladas con borohidruro de sodio se obtuvieron la (+)- y la (-)-pseudolaudanina de p.f.115-116° y 151-153° (serían dos formas cristalinas diferentes) y [α]D= +76.1+-1.8° y -78.6+-4.0° en etanol. Para los intentos de separación de isómeros ópticos se prepararon varios ácidos ópticamente activos, entre cuyas preparaciones merece destacarse el aislamiento del ácido L-tartárico por medio de una resina de intercambio iónico, lo que simplifica notablemente su obtención. En la purificación de la (+-)-O-benzoíl-codamina se utilizó el ácido 0,0´-dibenzoíl-D,L-tartárico, preparado por un método más rápido que el que se encuentra en la bibliografía. El ácido obtenido por nosotros presenta un p.f. de 170.5-171.5° además del de 110° registrado antes.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1269_Cassels
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n1269_Cassels.oai

Cita bibliográfica:

Cassels, Bruce Kennedy  (1965).     Síntesis y desdoblamiento en isómeros ópticos de la (+-) codamina y la (+-) Pseudolaudanina.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1269_Cassels>