untitled

Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1958
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Descripción:
El presente trabajo tiene por objeto el estudio de laobtención de las vaselinas líquidas, en especial la destinadaa uso medicinal. Se han empleado materias primas nacionales de alto rendimiento y de excelente calidad tratandoen esta forma de llegar a satisfacer los requerimientos dela Farmacopea Argentina. De los aceites empleadosse han elegido aquellos provenientes de petróleos de Comodoro Rivadavia,de base parafínica o mixta, además a títulode comparación se han usado aceites de empresas particulares. En síntesis el proceso seguido en este trabajo es elsiguiente: sulfonación del aceite en frío y caliente empleandoácido sulfúrico fumante de 20-25% de anhídrido sulfúricolibre. El tratamiento ácido en frío consiste en someterel aceite a la acción del ácido sulfúrico durante 6 a 8 horas, manteniendo la temperatura entre los 25° y 35°C. El volumen de ácido empleado varía entre los 40 y 50%. Elnúmero de tratamiento es de 4 a 5. Terminado el tratamientoácido, se deja decantar por doce horas, se elimina elsludge o parte sulfonada constituída por compuestos aromáticos,naftenicos, resinas y ácidos sulfónicos. Retiradopor decantación el sludge, se trata el aceitecon ácido sulfúrico fumante a la temperatura de 75 a 80°Cpor un espacio de tiempo variable ante 1 hora y 2½ horas, condecantaciones de 6 a 8 horas. Eliminado luego este segundosludge, procedemos a nuevos tratamientos ácidos y decantacionessucesivas, los tratamientos se repiten las veces que sean necesarias hasta que el aceite quede agotadoy se presente de un color caoba claro. Despuésde los tratamientos ácidos se procede a laextracción de los compuestos fulfónicos que se encuentra disueltosen el aceite. Para esto el aceite es sometido a untratamiento alcohólico con alcohol de 75° a razón de un 10% con respecto a la carga inicial del aceite, a temperatura ambiente por espacio de 1 a 2 horas. Transcurrido eltiempo indicado dejamos decantar, obtenemos la solución alcohólicade los ácidos beta-sulfónicos. También seobtienen ácidos sulfónicos en este procesopero del sludge, en forma de sales calcicas solubles de losácidos gamma sulfónicos muy usados en ganadería como humectantes. Después del tratamiento alcohólico y subsiguiente decantación el aceite es sometido a un contacto con arcillasdecolorantes a temperaturas entre 85 y l40°C según lasviscosidadesde los aceites empleados, utilizando 4 a 6% enpeso por un tiempo superior a los 45 minutos. Estas arcillasdecolorantes son hidrosilicatos de aluminio activadaspor tratamientos ácidos clorhidricos o sulfuricos siendo las activadas, con ácido sulfúrico las mejores. Las arcillasactivadas con ácido clorhidrico, mantienen elevadaacidez clohidrica que perjudica los equipos de hierro. Elaceite una vez sometido a la decoloración y estando calientese filtra. El producto recogido se trata reiteradamentecon agua hirviente alternando con lluvia de agua calientey decantaciones sucesivas hasta que el producto finalse presente sin gusto, sin olor y completamente neutro. Este proceso lo consideramos general para las vaselinas líquidaspudiendo estar sujeto a variaciones como constaen el presente trabajo, dependiendo estas de la naturaleza delos aceites empleados y del grado de refinación de los mismos aceites. Vaselinas líquidas medicinales se consideran aquellas quefueron procesadas al máximo y que cumplen los requisitosde la Farmacopea Nacional. Como conclusión ponemos de manifiesto que con aceites depetróleo nacionales y materias primas nacionales hemos obtenidovaselinas líquidas de muy buena calidad.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0962_Panick
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n0962_Panick.oai

Cita bibliográfica:

Panick, Jorge  (1958).     Contribución al estudio para la obtención de las vaselinas líquidas a partir de destilados de petróleo.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0962_Panick>