untitled


Director(a):
Cattáneo, Pedro
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1955
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Descripción:
La harina de extracción de girasol puede considerarse como un subproducto de la industria aceitera, cuyo mayor empleo se encuentraen su uso como alimento de ganado. Debido a la deficiencia en el consumo proteico mundial y a la necesidad de un mayor aprovechamientode las fuentes proteicas disponibles, hemos estudiado esta materiaprima de bajo costo y de suficiente abundancia con el fin de una posible aplicación como alimento humano. Con este objeto se determinó la cantidad de proteinas contenidas enla harina en estudio extrayendo la misma con soluciones de hidroxido de sodio al 0,2%, cloruro de sodio al 10% y agua destilada daterminándose en cada caso las condiciones óptimas de la operación. Las fracciones proteicas aisladas por precipitación con ácido clorhidrico diluído al tercio a pH = 4 no pueden considerarse como puras sinocomo mezclas de protidos, impuriricadas a su vez con otras sustanciascoprecipitadas principalmente cloruro de sodio. Las cantidades obtenidas son: ClNa al 10% : 33 % NaOH al 0,2% : 31 %agua dest. : 10 % Fue determinado el contenido en nitrogeno de la harina de extraccióny de las fracciones proteicas aisladas por el método de Kjeldahl: Harina de extracción : 7,1% : 39,6% de proteina Extracto ClNa : 9,8% : 57% de proteina Extracto NaOH : 10,7% : 61% de proteina Extracto agua : 16,8% : 96% de proteina La composición cualitativa en aminoacidos esenciales de la harinapropiamente dicha como asimismo de las fracciones proteicas fue estudiada por medio de la cromatografía en papel monodimensional descendente, empleandose en este caso la mezcla butanol : ácido acético : agua = 40 : l0 : 50 ( en volumen ) como solvente y ninhidrinaen solucion butanolica como revelador. Como dato adicional se repitieron las determinaciones anteriores usando cromatografia circularcon igual solvente y revelador. Se pudo comprobar la existencia detodos los aminoacidos esenciales predominando entre ellos : Arginina Leucina Fenilalanina Valina Isoleucina Fue estudiado con detalle al porcentaje del ácido glutámico existente en la harina de extracción de girasol, debido a su importanteempleo terapeutico y como tambien su uso como agente sazonante muydifundido. Los valores obtenidos segun "Síntesis Orgánicas" o seahidrólisis clorhídrica de la materia prima con subsiguiente precipitación del aminoácido como clorhidrato y su transformación en ácidolibre por neutralización hasta su punto isoeléctrico, son lossiguientes : 3,4% a partir de la harina directamente 7,6% a partir de la proteina extr. con ClNa equiv. a 2,5% sobre harina 8,3% a partir de la proteina extraida con NaOH equiv a 2,5% sobre harina
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0863_Bendisch
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Bendisch, Renata María Margarita  (1955).     Estudio sobre las proteínas de la harina de extracción del girasol.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0863_Bendisch>