untitled


Director(a):
Fernández Gianotti, A. A.
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1954
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Descripción:
El tema de esta investigación es una mutación espontáneamenteacaecida en la cepa pura de ratones DBA/l, designadavacillans (vc). Esta mutación se detectó por la apariciónde un síndrome complejo, novel en la patología del ratón, queenvuelve compromisos de equilibrio, de la conducta metabolicos. Vacillans se probó hereditaria y todos sus síntomas sehallan respecto a la mutación en la relación simple de efectoa causa. Probablemente, vacillans es una mutación génica. Se heredacomo un carácter recesivo simple, autosómico y sin limitaciónde sexo. El gen está ubicado en el grupo VIII de ligamientoy estrechamente ligado con el gen brown; el porcentaje de crossingoverentre ambos genes, basado sólo en 40 gametas recombinantes,es de 0,06 - 13,92. Este valor está precisándose actualmente. Algunas segregaciones son anómalas y se interpretarontentativamente las causas, que podrán ser analizadas conmás ventaja en experimentos en continuación. En los experimentosgenéticos se utilizaron, además de la cepa original, lascepas conteniendo shaker-l y agitans. Se sintetizó la cepa isogénica DBA/1-vc, manteniendo elgen vacillans al estado heterocigota para obviar la mala reproducción de los homocigotas. El síndrome vacillans ha sido caracterizadoen la cepa isogénica, y su estabilidad fenotípicao independencia respecto del genotipo residual, fué comprobadaen la descendencia híbrida de genotipo residual variable. Los mutantes han sido parcialmente estudiados en su anatomia,fisiología y conducta, en busca de la caracterizacióno de la aclaración de la secuencia causal del síndrome. Lasinferencias conseguidas son de carácter preliminar debido alas limitaciones de distinto orden que pesaron sobre la investigación. El síndrome ha sido discutido, en el status presentede las observaciones, a la luz de lo adquirido en patologíahereditaria de roedores. Algunos de los síntomas de vacillansson noveles, otros son comunes con varios otros genes. Vacillans presenta la complejidad fenotípica que es la reglaen la neuropatología hereditaria del ratón. Se señaló el aportede esta patología en el estudio del mecanismo de la accióngénica.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0789_Sirlin
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n0789_Sirlin.oai

Cita bibliográfica:

Sirlin, Julio Leo  (1954).     Vacillans, un síndrome hereditario del ratón doméstico.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0789_Sirlin>