untitled

Estudio de cristales mixtos iónicos

Arditti, Clara - Moruzzi, Hugo

Director(a):
Galloni, Ernesto Enrique - Busch, Rodolfo H.
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1953
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Descripción:
En la parte teórica del presente trabajo se revisan a la luzde los conocimientos actuales, las teorías concernientes a la estructurade los cristales mixtos iónicos; en especial la distribución, enla red cristalina, de los iones intercambiables y los valores de lasdistancias interiónicas para los diferentes pares de iones. En la parte experimental se estudian roentgenográficamentecristales mixtos de ClK-BrK obteniéndose datos que concuerdan con lasteorías más modernas sobre distancias interiónicas en cristales mixtos. l) Utilizando un tratamiento termodinámico se discuten las posibilidadesde orden y desorden en cristales mixtos. La forma más estable a temperatura ambiente resulta ser intermediaentre las dos distribuciones extremas: la perfectamente ordenaday la desordenada. 2) Se examinan críticamente las teorías existentes sobre distanciasinteriónicas: a) la de Vegard que supone una distancia constante en todo elcristal y que explica en forma inmediata la aparición de un parámetrointermedio en los cristales mixtos. (Ley de Vegard). b) la de Friedel que postula la existencia en los C.M. de losparámetros de los componentes puros (microdistorsión). A pesar de queesta última hipótesis no explicaba la ley de Vegard, la encontramosmás de acuerdo con la teoría reticular moderna. 3) Se analizan los trabajos publicados durante la realización del nuestro (Wasastjerna, Durham, Hawkins y Hermans) que confirman la existenciade microdistorsión en los cristales mixtos iónicos. 4) Se obtuvieron cristales mixtos homogéneos de ClK-BrKa partir desoluciones acuosas saturadas mediante el método de circulación de Flatty Burkhardt. 5) Se realizaron los diagramas Debye Scherrer de los cristales obtenidosy de los componentes puros. 6) Se fotometraron los diagramas para determinar el ancho físico delas líneas de los mismos. 7) Se calcularon los anchos corregidos con el método de Kochendörfer. 8) Se discuten los resultados obtenidos comprobándose que en los C.M.hay ensanchamiento de las líneas y que éste cumple con las previsionesque podían hacerse a partir de 2 y 3.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0736_Arditti
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n0736_Arditti.oai

Cita bibliográfica:

Arditti, Clara ; Moruzzi, Hugo  (1953).     Estudio de cristales mixtos iónicos.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0736_Arditti>