untitled

Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1942
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Descripción:
El propósito del trabajo ha sido la investigación de lasprincipales características limnológicas de la laguna La Brava (S.E.de la provincia de Buenos Aires). Las tareas de campaña se llevarona cabo en un ano; las de laboratorio requirieron 15 meses. En la introducción se procura dar un esbozo del estado delos conocimientos limnológicos en Sud América. Los capítulos quesiguen tratan los tópicos descriptos a continuación: *Generalidades: Descripción de los materiales gue se coleccionaron y de los métodosque se emplearon para estudiarlos. El autor cree que los cuerpos de agua de la provincia de Buenos Aires pueden ser clasificados en siete tipos, que difierenen origen, características químicas, sedimentos y productividaden plancton. La Brava pertenece al cuarto tipo, donde agrupa lagunasmuy jóvenes y poco productivas, que ocupan la parte másbaja de cuencas tectónicas. *Morfometría: Se comentan aquí el mapa batimétrico, los perfiles del fondo,la distribución de las profundidades, etc. y se aplican las fórmulashidrométricas más importantes. *Sedimentación: Con cuadros de análisis químicos, granulométricos y de resumen. También se han tenido en cuenta los principales materiales autóctonos y alóctonos que contribuyeron a formar los limos delfondo. Se comentan detalladamente las razones por las cualesse adaptaron los métodos aplicados en este capítulo. A continuación se demuestra con varios ejemplos la imposibilidadde hacer la génesis del sedimento si no se conocen lascondiciones del ambiente en gue se depositaron y maduraron losmateriales originarios. *Química del agua: Se estudia el ciclo de las sales a través del año y luego se dáun análisis detallado de una de las muestras. *Principales ambientes: Se han diferenciado dos: de laguna marginal, entre la costa yel Scirpo-Jussieuaetum, y de laguna interna que ocupa el restodel cuerpo de agua. Se los compara en situación, desarrollo,caracteres del sedimento y factores ligados más importantes. *Otras observaciones: Se han hecho curvas para el ciclo anual del pH y del volumende plancton.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0281_Cordini
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n0281_Cordini.oai

Cita bibliográfica:

Cordini, Isaías Rafael  (1942).     Laguna La Brava, Provincia de Buenos Aires : contribución a su conocimiento limnológico.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0281_Cordini>