En:
Aesthethika. Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte, vol. 7 no. 2‚
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Departamento de Etica, Política y Tecnología
Fecha:
2012-04
Tipo de documento: 
artículo
Idioma:
spa
Temas:
Cine - Psicología
Descripción: 
Sinfonía de primavera relata la vida de Schumann. Particularmente, aborda la relación de Schumann con la familia Wieck. Clara Wieck fue la mujer de Schumann, y su padre el primer profesor de piano del músico. El drama se desarrolla alrededor de la oposición del padre de Clara al casamiento de su hija con su ex alumno. El pedido de mano es llevado a juicio. La corte falla a favor del músico. Concomitantemente, el film va haciendo hincapié en la parálisis que sufría Schumann. Una parálisis de la mano derecha que comprometía al dedo mayor y el índice. Esta afección llega al punto de que el médico que lo atendía, el doctor Reuter, le aconseja que abandone la música. Esto ocurre cuando Schumann había adquirido ya una gran formación como pianista y compositor. Sobre el fondo de esta tragedia, Robert Schumann pide la mano de Clara, importantísima pianista de la época.
Identificador(es):
https://www.aesthethika.org/IMG/pdf/17_Faig_Sinfonia_de_primavera.pdf
ISSN 2344-9241
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 7_2_17.html

Cita bibliográfica:

Carlos Faig   (2012-04).  Tres miniaturas para piano : Sinfonía de primavera    En: Aesthethika. Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte, vol. 7 no. 2‚ .  Instituto de Investigaciones Psicológicas. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://www.aesthethika.org/IMG/pdf/17_Faig_Sinfonia_de_primavera.pdf>